How to End a Love Story · Yulin KuangAutoconclusivo
Titania · 2024
384 páginas
ISBN 9788419131799
Helen Zhang es una autora de éxito incapaz de escribir su propio final feliz.
Grant Shepard es un guionista con aspecto de estrella de cine que no puede pagar a su terapeuta.
Cuando se ven obligados a trabajar juntos para convertir los famosos libros de Helen en una serie de televisión, cualquiera podría pensar que sus sueños se han hecho realidad. Helen empezará una nueva vida en Hollywood y Grant podrá pagar su hipoteca.
Solo que Grant Shepard es la última persona a la que Helen quiere volver a ver. Nunca le ha perdonado lo que pasó hace trece años, así que nadie se sorprende más que ella cuando empiezan a saltar chispas entre ellos en las reuniones de guionistas.
Su historia es desordenada; su atracción, ineludible. Y muy pronto, ambos están demasiado implicados...
Lo suyo no estaba destinado a ser una historia de amor, pero ¿acaso no son los mejores finales aquellos que no se ven venir?
Comentario personal
Tengo sentimientos encontrados con este libro. Pensé que lo leería en un santiamén, pero al final me tomé un par de días más de lo común para digerirlo. Y es que ni siquiera llevaba cinco páginas y la autora me lanza un balde de agua fría. Pero bueno, intentaré explicarlo.
A Helen Zhang y Grant Shepard los une una tragedia. Han pasado trece años desde entonces: Helen no ha logrado superarlo, y Grant ha quedado con secuelas. Sus vidas discurren en extremos del país, pero la adaptación televisiva de los libros de Helen los lleva a trabajar juntos en Hollywood y enfrentarse a aquello que sigue siendo una herida sin cerrar.
Primero lo primero: no me puedes arrojar un dramón del porte de un buque y luego aparcarlo por la simple y llana razón de que los protagonistas *se desean*. No, no y no. La autora se toma una buena cantidad de páginas en justificar la animadversión de Helen hacia Grant, para que luego todo eso se olvide convenientemente en pos de la relación entre ambos personajes. O cambias la justificación, o simplemente haces que Helen no lo odie desde un inicio. No se pueden sentar ciertos cimientos en una historia, por muy romance que sea, para que luego los pasemos por alto por completo.
Lo segundo, no suelo tener problemas con el trope de la mala comunicación o los malentendidos. Ey, que los dramas interpersonales son cosa de todos los días, así que es lógico que aquello también pase a las páginas. Sin embargo, como ya lo planteé en el párrafo anterior, Kuang sienta una base y luego convenientemente la olvida, para ¿resolverla? de una manera muy simplona en un capítulo mucho más adelante.
A pesar de estos puntos negativos, en general Cómo terminar una historia de amor fue un libro que me entretuvo. Primero, me gustó el recurso de usar la narración en tercera persona e ir saltando entre la perspectiva de Helen y la de Grant. Es usual que las novelas de romance se centren bastante sólo en la protagonista femenina, pero acá me llevé una sorpresa al descubrir que Grant lleva gran parte del peso de la trama (sólo hacia el final la voz de Helen pasa a primer lugar). Además, la salud mental tiene cierto peso en la historia, y me gustó que se visibilizara y que se hiciera a través del protagonista masculino. También me gustó la ambientación y el contexto laboral de los personajes.
Por otro lado, todo lo relacionado con la familia china de Helen está muy bien descrito. Las dinámicas son muy diferentes, por ejemplo, a una familia latina, y me llamó demasiado la atención cómo Helen intentaba lidiar con sus padres y con su herencia y cultura, tan distintas del país donde se crió.
El romance... Bueno, me costó convencerme (si soy precisa, nunca me convencí). Por el lado de Grant está mejor desarrollado, hay cierta profundidad y se da de manera más natural, pero por el lado de Helen quedamos al debe. Helen es un personaje mucho más distante, con el que cuesta empatizar, y tal vez por eso tampoco logré conectar con ella ni con su enamoramiento.
Quizá ese es el gran pero: este libro pretende ser una novela romántica, sin embargo, no lo consigue. No sé si es problema de la industria editorial que lo categorizó erróneamente, si la portada está mal elegida, qué se yo. Habría que usar el término "drama romántico", o algo parecido. (No soy experta).
No le pongo menos estrellas porque después de todo sí hay cosas que me gustaron y está bien escrito.
Sobre la autora
Yulin Kuang es guionista y directora. En una ocasión la despidieron de una película de Hallmark por ser «demasiado moderna para Hallmark» y es la guionista y directora de la adaptación cinematográfica de la novela Beach Read de Emily Henry para 20th Century Studios, además de ser la guionista de la próxima película People We Meet On Vacation para Netflix. Vive en Pasadena con su esposo Zack y su gata naranja, Eloise.



