Mexican Gothic · Silvia Moreno-GarciaAutoconclusivo
Minotauro · 2021
349 páginas
ISBN 9788445009819
Tras recibir una extraña carta de su prima recién casada, Noemí Taboada se dirige a High Place, una casa en el campo en México, sin saber qué encontrará allí. Noemí no parece tener dotes de salvadora: es glamurosa, más acostumbrada a asistir a cócteles que a las tareas de detective. Pero también es fuerte, inteligente y no tiene miedo: ni del nuevo marido de su prima, un inglés amenazante y seductor; ni de su padre, el antiguo patriarca que parece fascinado por Noemí; ni de la casa, que empieza a invadir los sueños de Noemí con visiones de sangre y fatalidad.
El único amigo que Noemí encontrará es el hijo menor de la familia, quien también da la impresión de estar tapando secretos oscuros. Porque hay muchos secretos escondidos en las pareces de High Place, como descubrirá Noemí cuando empiece a desenterrar historias de violencia y locura. Cautivada por este mundo aterrador a la par que seductor, a Noemí le resultará difícil salvar a su prima... O incluso escapar de esa enigmática casa.
Comentario personal
Tenía grandes expectativas con este libro porque el blurb de la portada, de The Guardian, pone "una mezcla entre Lovecraft y las hermanas Brontë ambientada en Latinoamérica" y bueno, yo soy débil. No voy a negar que al principio andaba un poco perdida con la época (se me había pasado la alusión a los años '50 de la contraportada), pero no tardé en situarme. La premisa es simple: el padre de Noemí Taboada recibe una carta de lo más singular de su prima Catalina, recientemente casada con Virgil Doyle, carta que exige que se dirija a High Place, el hogar de los tórtolos. La carta no pinta bien, pues Catalina no parece en sus cabales, así que el padre de Noemí decide enviarla para que averigüe qué es lo que ocurre.
La novela se divide en dos partes muy marcadas, todas relacionadas con el misterio del extraño comportamiento tanto de Catalina como de los otros residentes de la casona. Los Doyle son singulares: Virgil, cuyo carácter fluctúa entre la amabilidad y la frialdad; Howard, el patriarca, un anciano obsesionado con la raza; Florence, hija de Howard y ama de llaves; y Francis, hijo de Florence y el más amigable de los Doyle. Noemí tendrá encontronazos con cada uno de ellos, y de a poco irá uniendo las piezas hasta que consiga entender qué es lo que ocurre en High Place.
Por supuesto, lo mejor conseguido de esta novela es la ambientación. High Place, la mansión, es un personaje en sí mismo, y la autora se toma bastante tiempo en describir su aspecto y las sensaciones que produce en la protagonista. Juega también con el suspenso, lo que te obliga a leer sin parar.
Tiene un par de escenas un poco perturbadoras, de distinta índole, pero nada que resulte insoportable (creo). En ese sentido la misma historia te prepara para lo siguiente, ya que el tono se va volviendo más turbio a medida que avanzamos; con cada capítulo, Moreno-Garcia se encarga de advertirnos que la "locura" de Catalina tiene razón de ser.
Sobre los personajes, me saco el sombrero ante Noemí, porque tenía el rol de liderar y lo consigue de manera espectacular. Es una chica que desafía los moldes de la sociedad, que cuestiona a los demás, pero que también se preocupa del qué dirán y de cómo será su vida si no logra resolver sus propias incógnitas vitales, algo comprensible considerando la época en la que vive. En ese sentido me pareció una protagonista redonda, pues, aunque no pretende que empaticemos de inmediato con ella, resulta muy cabal y se hace cargo de lo que ocurre a su alrededor, tal y como le pidió su padre. Pregunta, investiga, visita el pueblo, presiona a los otros residentes de la casa, etc. Los Doyle también están muy bien perfilados, cada uno con sus peculiaridades. Quizá Catalina es la que menos peso tiene, sin embargo, su "ausencia" está justificada.
Tal vez sólo queda al debe en la manera en que articula la primera mitad del libro con la segunda. Esta novela tiene un fuerte componente de realismo mágico, no obstante, hacia el final se siente demasiado extremo (por decirlo de alguna manera) comparado con la primera parte. Sentí que faltaron pistas adicionales, o algunos elementos fantasiosos más marcados al inicio para que la trama se hilase de mejor. A pesar de este detalle, me entretuvo demasiado y toda la atmósfera y el misterio me mantuvo atenta hasta la última página.
En definitiva, recomendada.
Sobre la autora
Silvia Moreno-Garcia es la autora de las aclamadas novelas de ficción especulativa Gods of Jade and Shadow, Signal to Noise, Certain Dark Things y The Beautiful Ones, y del thriller Untamed Shore. Ha sido editora de varias antologías, entre ellas, She Walks in Shadows (también conocida como Cthulhu’s Daughters), ganadora del premio World Fantasy. Vive en Vancouver, Columbia Británica.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar Libros y misterios. Anímate y deja tu opinión, siempre con respeto. Evita el spam, piensa dos veces lo que vas a comentar. ¡Espero verte pronto por aquí! ;)