Love Story ~ Lindsey Kelk

5.10.25

Love Story · Lindsey Kelk
Autoconclusivo
HarperCollins · 2024
384 páginas
ISBN 9780008695484
She’s a small-town schoolteacher.
He’s a hotshot marketing director.
Together, it’s hate at first sight.

Sophie Taylor has a secret and Joe Walsh thinks he knows it (all). He’s devilishly handsome, incredibly hot – and far too sure of himself. Unfortunately, Sophie desperately needs his help. She has lost her laptop – and her sequel to the sensational, spicy romance that everybody’s talking about.
Because Sophie is not just hiding something small. She is Este Cox, the mysterious romance author the entire world is desperate to unmask.
When a trip to Sophie’s home town leads to the disgruntledpair sharing a one-bed cottage, it’s a short step to sharing a whole lot more besides… Can Sophie trust Joe with the truth – and be herself?

Comentario personal

Me enteré demasiado tarde que el título de este libro hace referencia a una canción de Taylor Swift. De haberlo sabido antes, no lo hubiera comprado y mucho menos leído. No es que odie a la artista, es que me aparece hasta en la sopa. Para colmo, cuando se le menciona suele ser en novelas donde abundan las referencias a la cultura pop, y en Love Story... Bueno, hay referencias para regalar.

Dejemos una cosa en claro: sigo en mi rom-com era, y este libro no me sacará de ella. Sin embargo, con esta novela debí luchar conmigo misma para no arrojarlo contra una pared. Hay tres elementos fundamentales que justifican mi molestia: los personajes, el argumento y el romance. Primero me enfocaré en los puntos positivos o medianamente rescatables, y dejaré para el final estos tres puntos negativos.

After a while, chicklit fell out of fashion and people started calling it 'women's fiction' which I never really understood. The gender label made no sense. There was no 'men's fiction' section in the bookshop, why were we the ones who had to be othered? In fact, if a man wrote a love story, or any kind of book with a romantic storyline at its heart, it went right in the window and won all the prizes, while my beloved books, the ones that talked about the lives of women, all the things that mattered to us, large and small were tucked away on a shelf or squeezed together on one very pink table.

Me encantó Sophie como protagonista. La encontré divertida, y me fue fácil seguir la historia desde su punto de vista. De hecho, es el único personaje que rescato, y eso es bastante decir. Por otro lado, siempre me han gustado las rom-com que se ambientan en pueblitos, y esta en particular tiene el trasfondo de una barbacoa familiar durante un fin de semana. ¡Ah, el salseo está asegurado! Cada situación era más ridícula que la anterior, y agradecí ese toque cómico. Kelk tiene una prosa ágil, por lo que no me di ni cuenta y ya había llegado al final de la historia.

Hay un punto en particular que la historia plantea, y me hubiese gustado que tuviera más relevancia: el valor de la novela romántica y la narrativa femenina (chic-lit o women's fiction) dentro de la literatura. Porque no hay novelas que se clasifiquen como men's fiction, ¿verdad? Esperaba que explorara esto (al menos superficialmente) con un toque de comedia, todo entretejido con una historia romántica bien hilada, pero no. Me encontré con personajes insoportables, un interés amoroso insufrible, y la pobre protagonista sobrepasada por las expectativas y una familia tóxica.

'What did you dream about last night?'
'You.'

Ya dije que el ritmo rápido y el trasfondo de la barbacoa fueron una delicia, sin embargo, son un punto en contra cuando se trata de construir el romance. La relación entre Sophie y Joe resulta forzada e inverosímil. Además, el padre, la madre y la hermana menor de la protagonista son unos pesados, y cada vez que aparecían sólo me quedaba sufrir. Hay un conflicto no menor cuando la madre lanza unos comentarios hirientes sobre Sophie frente a otros familiares, comentarios que no se supone que Sophie sepa y que escucha de pasada. La autora resuelve el malentendido de manera apresurada y nada creíble, algo que me molestó mucho porque no puedes ir por la vida hablando mal de tu hija. No está bien. Y bueno, qué decir de Charlotte, la hermana menor, una pesada que no conoce límites y se cree con el derecho de pasar por encima de los demás.

En resumen, es una lectura bastante olvidable, que no cumple su propósito de entretener. Me sentí frustrada hasta el final, y sólo la terminé por Sophie, pobrecita.



Sobre la autora

Lindsey Kelk es novelista y editora de libros infantiles. Cuando no está escribiendo, leyendo, escuchando música o viendo más televisión de la recomendable, a Lindsey le gusta probarse zapatos, comprar zapatos y juzgar los zapatos que llevan los demás. Le encanta vivir en Nueva York, pero echa de menos Londres, los Sherbet Fountains y tomar Elder flower con sus amigas. No necesariamente en ese orden.

Libros de fantasía que me gustaría ver traducidos

29.9.25

Me encuentro releyendo Aprendiz de Asesino de mi querida Robin Hobb, y eso me hizo pensar en aquel día aciago cuando nos enteramos de que Penguin Random House perdió los derechos de los libros de la autora, los cuales, afortunadamente, fueron recuperados por Nocturna (aunque no tengo certeza de que vayan a continuar con las siguientes trilogías de la saga del Reino de los Vetulus. Agradecería si alguien me lo puede confirmar). Recuerdo también la entrada del blog Caballero del Árbol Sonriente denominada "El cementerio de las sagas perdidas" (a lo Ruiz Zafón), donde no sólo listaba a Hobb sino también a otros autores que hace un tiempo ya no son publicados en español (les dejo la entrada por acá).

Por eso, estos últimos días he estado pensando en aquellas trilogías y sagas de fantasía que me gustaría ver en nuestro idioma, pero que, por una u otra razón, han sido dejadas de lado. En el mercado editorial actual el boom es el romantasy (o rofan, para los del mundo oriental), y no parece haber mucha cabida para nuevas historias épicas o autores desconocidos, fuera de aquellos que cuenten un público cautivo (como Sanderson, que puede publicar 84 títulos nuevos y se venderán todos y cada uno), lo que resulta decepcionante.

Por ello, quiero recopilar algunos de esos casos e invocar a los hados para que nos ayuden a que lleguen en nuestro idioma. En caso contrario, tocará atreverse a leerlos en inglés. La única fantasía que he leído en dicho idioma fue The Lunar Chronicles de mi querida Marissa Meyer, sin embargo, no puedo comparar una fantasía de corte juvenil con una adulta. Imagino que el lenguaje será mucho más complejo.

The Licanius Trilogy, por James Islington

Curiosamente esta trilogía se encuentra disponible en español en Audible, pero no hay luces de que sea publicada en papel en un futuro próximo (que yo sepa). Investigando en el inmenso mundo de internet, leí por allí que algunas de las influencias del autor son la obra de Sanderson, Jordan y Rothfuss, entre otros, lo que me resulta particularmente prometedor.

A lo Elantris, la historia relata la caída de los augures, seres casi divinos que esgrimían un misterioso poder que falló intempestivamente y dio la victoria a la rebelión. Veinte años después, aquellos bendecidos con el don que los augures alguna vez brindaron viven como prisioneros en la academia de los Dotados. Pero Davian puede utilizar el poder prohibido de los augures, y aquello sólo puede significar conflicto.


World of Elan, por Michael J. Sullivan

Como Robin Hobb, Sullivan ha compuesto desde el 2008 una historia ambientada en un mismo mundo, donde dos delincuentes, un ladrón y un mercenario, son culpados del asesinato del rey y condenados a muerte. Claramente, quienes conspiraron utilizaron a los tipos equivocados como chivo expiatorio. 

El autor dio inicio a este mundo con la saga The Riyria Revelations, cuyo argumento es el que acabo de describir, y luego lo amplió con The Riyria Chronicles, una precuela donde explora el inicio de la relación entre los dos malhechores, y con The Legends of the First Empire, ambientado miles de años en el pasado del mundo de Elan. Actualmente se encuentra publicando The Rise and Fall, que serían los libros que conectan estas 2 últimas sagas.

The Riyria Revelations alguna vez fue publicada en español, pero ya resulta imposible conseguirla. Entiendo que La era del mito y su continuación se encuentran publicadas por Panamericana Editorial, aunque desconozco si hay intenciones de seguir con los siguientes volúmenes.


The Tide Child, por R.J. Barker

La premisa no parece ser realmente novedosa: Robin Hobb ya la exploró (al menos con cierta similitud) en su trilogía Las Leyes del Mar. Las Cien Islas han construido durante generaciones sus navíos con huesos de dragones. Estas criaturas desaparecieron, aunque la guerra continúa. Sin embargo, la balanza se puede inclinar porque, por primera vez en siglos, se ha avistado a un dragón vivo.

De todas maneras, un barco construido con huesos de dragones siempre es algo que escapa de lo común, sobre todo si quieres librar una guerra con ellos. Esta trilogía parece escrita para mí, y no voy a rechazar la invitación.


Soulfinders, por Maria V. Snyder

Leí hace bastantes años la trilogía Study de Maria V. Snyder, compuesta por Poison, Magic y Fire. Son uno de los tesoros de mi biblioteca, pues fueron publicados por la ya desaparecida editorial Darkiss. Si bien tenía un corte más juvenil, Snyder también jugaba con elementos propios de cualquier historia bélica, y no temía enfrentarse a temas complejos. Posteriormente, la autora siguió publicando libros dentro de este mundo, aunque no relacionados de manera directa con la trilogía original... hasta que apareció Soulfinders y me desmayé. Son eternos pendientes, y no me atrevo a leerlos en inglés. No obstante, veo difícil que se publiquen en nuestro idioma a menos que otra editorial los rescate... lo que ya ha ocurrido con la misma Hobb. La esperanza es lo último que se pierde. 


Y estas son algunas de las historias que me gustaría ver en nuestro idioma. Seguramente más adelante compartiré otros títulos, no sólo de este género sino de otros, todo sea para canalizar las buenas energías y rogar porque alguna editorial caritativa se acuerde de nosotros.

¿Tienen ustedes algún libro o saga en otro idioma que les gustaría ver traducido? ¿Cómo llegaron a él? Cuéntenme en los comentarios.