No estás en la lista ~ Alison Espach

24.8.25

The Wedding People · Alison Espach
Autoconclusivo
V&R · 2024
480 páginas
ISBN 9786313003341
Es un día precioso en Newport, Rhode Island. Phoebe Stone llega sola al majestuoso Cornwall Inn con un vestido verde, tacones dorados y sin ningún equipaje. Todos en el vestíbulo piensan que es una invitada más a la boda, pero en realidad es la única huésped que no está allí para ese gran evento. Ha ido al hotel porque llevaba años soñando con ese viaje y esperaba compartirlo con su marido, pero ahora está sola, tocando fondo y decidida a darse el último lujo de su decadente vida. Mientras tanto, la novia ha previsto cada detalle y cada posible desastre que pudiera depararle este fin de semana, excepto una Phoebe y su plan. Sin embargo, contra todo pronóstico, las dos mujeres se ven dispuestas a compartir sus secretos más íntimos desde el mismo instante en que se conocen. Con momentos que van desde lo absurdamente cómico hasta lo desgarradoramente tierno, No estás en la lista de Alison Espach es, en última instancia, una mirada matizada y conmovedora sobre los caminos sinuosos que podemos tomar hacia lugares que nunca imaginamos y sobre los encuentros azarosos que a veces son necesarios para reconducir nuestra vida.

Comentario personal

Creo que la fama que traía este libro y mis propias ideas de lo que encontraría entre sus páginas me jugaron en contra. No estás en la lista fue el ganador de la sección Reader's Favorite Fiction de Goodreads el año pasado, y no sé si eso supone una recomendación, pero yo esperaba grandes cosas. Tal vez seré un tanto ambigua en esta reseña, sin embargo, creo que lo mejor es enfrentarse a esta historia sin tener demasiada noción de qué trata. Lo único claro es lo que nos indica la sinopsis: Phoebe llega a un hotel en Rhode Island, y la confunden con una invitada a la boda... claro que ella tiene otra razón para estar allí. Una que a la novia no va a gustarle nada.

No existe tal cosa como un lugar feliz. Porque cuando eres feliz, cualquier lugar es un lugar feliz.
Y cuando estás triste, todos los lugares son tristes.

Amé a Phoebe. La autora consigue que empaticemos completamente con su protagonista. Todos los conflictos de Phoebe se sienten reales; son problemas con los que nosotros también lidiamos, de una u otra manera, pero, a pesar del tono melancólico del inicio, Espach mantiene un tono ligero, que no nos sobrecarga. La novia, el novio y sus invitados son, por otro lado, un excelente reparto y contrapunto para Phoebe.

El primer tercio me encantó. Sin embargo, a medida que avanzamos, sentí que todo lo que se había construido durante esa parte quedaba de lado, opacado por los dramas de la novia. No digo que esté mal, sólo que me sacó de foco y, sinceramente, creo que la novela pierde puntos por quitarle protagonismo a Phoebe y a sus dilemas y circunstancias. En consecuencia, el hilo argumental principal termina siendo débil.

Creo que hablamos mal de la felicidad. Como si fuera un estado fijo que vamos a alcanzar. Como si pudiéramos vivir ahí para siempre. Pero esa no es mi experiencia con la felicidad. Para mí, va y viene. Aparece y desaparece como una burbuja.

Por otro lado, la novia es presentada de forma que empatizamos con ella, no obstante, luego muestra su verdadera cara y, bueno, no es un personaje con el que haya conectado. Por mí que Phoebe le arruinara la boda, me da lo mismo. Quizá la autora quería conseguir eso, no lo sé. Con quien sí sentí cierta cercanía fue con la madre de la novia. Se menciona poco, y aparece pocas veces, pero hay una escena en la que me hizo meditar y recordar a mis familiares, en especial a mi abuela. Me gusta cuando ocurre eso, cuando consigo trasladar la ficción a la realidad.

Si bien la autora no profundiza demasiado en la ambientación, me encantó que todo se produjese en un hotel. Hay algo mágico en estos lugares, son como los trenes de antaño: puede ocurrir cualquier cosa. Que decenas o cientos de personas se crucen durante un par de días, para luego no volver a verse jamás... Vidas que se entrelazan por obra y gracia del cosmos en un fragmento diminuto del tiempo. Espach saca provecho de esta idea. ¿De qué otra manera Phoebe podría haber salido de su inercia?

En resumen, subrayé un montón de frases, pero me faltó algo. Me faltó más Phoebe hacia el final, más introspección, más protagonismo, y menos novia. También eché de menos un cierre más redondo, más orgánico (aunque se agradece el guiño al comienzo de la historia).

No quería que me salvaran de mí misma. ¡Nadie quiere eso! Todo lo que queremos es permiso para quedarnos desnudos y ser nosotros mismos.


Sobre la autora

Alison Espach creció en Trumbull, Connecticut, donde vivió la mayor parte de su vida. Obtuvo su licenciatura en Providence College y su maestría en Escritura Creativa en la Universidad de Washington en San Luis. Sus escritos han aparecido en McSweeney's, Five Chapters, Glamour, Salon, The Daily Beast, Writer's Digest y otras revistas.
Actualmente imparte clases en la ciudad de Nueva York.

Te veo en el lago ~ Carley Fortune

21.8.25

Meet Me at the Lake · Carley Fortune
Autoconclusivo
Ediciones B · 2023
320 páginas
ISBN 9788466676670
Fern Brookbanks ha malgastado demasiados años pensando en Will Baxter. Pasó solo veinticuatro horas con el artista en un día fortuito de aventuras por Toronto. Se confiaron sus sueños y secretos y prometieron reencontrarse un año después. Fern acudió a la cita. Will, no. Ahora, ella vive en la casa de su niñez, regenta el resort de su madre en Muskoka, que está hecho un desastre, y necesita un salvavidas. Para su eterna sorpresa, su deseo se cumple cuando Will aparece, nueve años tarde, con una maleta y una oferta para ayudarla. Pero ¿cómo va a fiarse ella de ese hombre trajeado que se parece tan poco al que conoció? Will oculta algo, y Fern no está segura de querer saber qué. Sin embargo, hace años él la rescató. Y puede que haya llegado la hora de que ella le devuelva el favor.

Comentario personal

Te veo en el lago es el libro con el que he descubierto a Carley Fortune, y tengan por seguro que la estaré leyendo de ahora en más. Es una novela romántica veraniega que se aleja de la comedia y se acerca al drama, especialmente porque aborda el duelo: Fern, la protagonista, ha perdido recientemente a su madre y debe hacerse cargo del resort familiar en Muskoka, un lugar al que nunca quiso volver. El tono sentimental de la novela coge una pizca agridulce cuando Will Baxter entra a la mezcla, el chico que le prometió a Fern reencontrarse en el lago y que la dejó plantada nueve años antes. Will aparece de la nada, dispuesto a ayudarla a salvar el resort, pues se había comprometido a ayudar a su madre, y esa sí es una promesa que está dispuesto a cumplir.

Sólo pasé un día con Will, pero me cambió la vida. Hubo un tiempo en que pensé que era mi alma gemela.

La novela discurre entre el presente y el pasado, alternando capítulos. Durante el primero, observamos la tensa relación de Fern y Will, su dolor por no haber podido arreglar las cosas con su madre y el leve resentimiento que siente por tener que volver al hogar, al que ya había renunciado; por otro lado, el pasado es la historia de cómo se conocieron, y el vínculo que nació entre ambos.

Debo confesar que sí esperaba algo más profundo que justificara el drama del presente, me pareció un poco inverosímil que bastara un día para determinar que Fern y Will eran almas gemelas y que aquel lazo sobreviviera por tanto tiempo. Hubo un poquito de ¿insta-love?, si podemos llamarle así. De todas maneras, el dramón me dio todos los feels que necesitaba.

Por otro lado, todo lo asociado a Fern y su madre me pareció mucho más real, y a ello se deben las 4 estrellas. La distancia entre ellas por culpa del excesivo trabajo de la madre, el hecho de no tener padre, los dramas adolescentes producto de esto último, todo hizo mucho más doloroso el duelo y le dio una dimensión todavía más deprimente y, al mismo tiempo, sanadora. Me gustó cómo la autora le va dando voz a la madre de Fern, y debo confesar que me sacó una lagrimita con la página final. Quizá sí eché en falta más protagonismo de Peter, el que fuese el amigo de la madre de Fern y una especie de padre postizo; se pudo haber aprovechado mucho más su participación en todo lo relacionado al resort y la póstuma reconciliación entre Fern y su madre.

Por último, me ha encantado cómo el lago y el resort son dos personajes más con los que interactuamos. La autora los describe de forma que es posible imaginar que estamos allí, en Muskoka, disfrutando del agua, el reflejo de los árboles, el muelle, y la casona a nuestras espaldas. ¡Maravilloso!

Yo también me he preguntado si habré estado dando un rodeo para al final encontrar el camino de vuelta a casa.


Sobre la autora

Carley Fortune es una periodista premiada que ha trabajado como editora en algunas de las publicaciones más importantes de Canadá, como The Globe and Mail, Chatelaine, Toronto Life o Refinery29 Canada. En su juventud vivió en Sidney y en Barry's Bay, un pueblo en los bosques de Ontario, pero actualmente reside en Toronto con su marido y sus dos hijos. Se ha convertido en un referente entre las lectoras de novela romántica con Todos nuestros veranos, Te veo en el lago y Esta vez será diferente.