Corrigiendo el rumbo

2.7.18


Después de varios meses de dejar este barco a la deriva, y de ni siquiera enviar una botella con un mensaje, he decidido corregir el rumbo y retomar este pequeño espacio que abrí allá por mayo de 2012.

Creo que este post se ha repetido de vez en cuando. Hasta hace unos años era la universidad; esta vez fue el trabajo el iceberg que me obligó a bajar la velocidad y a dejar a un lado algo que me encanta. Allá por enero caí en un bloqueo lector de proporciones (en realidad, lo tenía de antes pero luchaba contra él), debido al cual dejé de leer por completo, y del que logré salir recién en junio. Con mucho temor, me aventuré a seguir leyendo, sin forzarme, porque soy de esas personas que malentiende las responsabilidades.

Es por ello que hoy estoy nuevamente aquí, pero sin el ánimo de obligarme a postear 3 veces a la semana ni nada parecido. Libros y Misterios siempre ha sido mi bitácora de lecturas, un lugar donde poder hablar de lo que leo y compartir con ustedes mis descubrimientos literarios.

Quiero que este espacio siga vivo, pero sin que se transforme en una responsabilidad que me consuma. Espero continuar a bordo durante un buen tiempo, y si es necesario, cambiar de una galera a un bote salvavidas sin sentirme culpable por ello. Deséenme suerte.

¡This ship has sailed!

PD: Estoy más activa en bookstagram, una plataforma que me acomoda mucho más que blogger, así que siempre pueden encontrarme por esos lares.

Eleanor Oliphant está perfectamente ~ Gail Honeyman

31.3.18

Eleanor Oliphant is completely fine · Gail Honeyman
Autoconclusivo
Roca · 2017
336 páginas
ISBN 9788417092504
Eleanor Oliphant siempre dice lo que piensa.

Lucha por dejar de ser alguien con pocas habilidades sociales. Se ha preparado un calendario vital cuidadoso y estricto para evitar interacciones. Pero todo cambia cuando Eleanor conoce a Raymond, el informático de la oficina. Juntos abandonarán la soledad en la que han estado viviendo.

Una novela cálida y elegante. La historia de una heroína fuera de lo común, cuya inexplicable rareza e ingenio descarado la llevará a darse cuenta de que la única manera de sobrevivir en el mundo real es abriendo su corazón.

Comentario personal

Eleanor Oliphant está perfectamente es una novela a la que precedían aquellas innumerables buenas críticas y reseñas, así que me propuse leerla pensando “esto no puede salir mal”.

Error. Sí podía.

La historia de Eleanor, una mujer con nulas habilidades sociales, solitaria, con una malvada madre con la que se contacta una vez a la semana, un trabajo aburrido y la incapacidad de cambiar su situación me hacía pensar que podría empatizar con ella; sin embargo, no pude. Por más que lo intenté, el personaje de Eleanor no es un personaje querible: algunas de sus actitudes son tan irracionales que me chocaban profundamente.

Su encaprichamiento con un músico salido de la nada (hasta el punto de caer en el acoso, si podemos llamarlo así) fue lo que me puso en su contra desde los inicios; no fui capaz de comprender hasta el mismísimo final por qué se empeñaba en mantener viva esa ilusión.

Sólo en el último cuarto fui capaz de conectar con la protagonista y su historia; de comprender por qué se empeñaba en mantener ciertos ritos; antes de eso, Eleanor es un personaje extravagante al que cuesta comprender y querer.

Es un poco cliché que la persona que gatille los cambios en su vida sea un compañero de trabajo; sin embargo, se aprecia el que la relación de ambos siempre esté tintada de amistad y fraternidad. En ese sentido, Raymond es un personaje vital para el desarrollo de la trama: es quien consigue que Eleanor se cuestione ciertas ideas preconcebidas.

A pesar de aquellas pequeñas cosas positivas que descubrí a lo largo de la lectura, debo confesar que Eleanor Oliphant está perfectamente fue un libro que me costó terminar, y que pasó sin pena ni gloria para mí. ¿Tendrá que ver el hecho de que en 280 páginas no consiguió encantarme? Puede ser.

Gracias a Penguin Random House por el ejemplar para esta reseña.