Top Ten Tuesday #6

2.7.13

Meme semanal creado por el blog The Broke and The Bookish
Consiste en hacer una lista de 10 enunciados todos los martes, 
relacionados con el tema propuesto.


¡Llega TTT! El tema de esta semana es...

Libros más intimidantes

Acá uno podía tomarse ciertas libertades: libros que intimidaran por su tamaño, por su contenido, porque tienen buena/mala fama, etc. He considerado todos los factores, para que no se quejen.

1. El temor de un hombre sabio, de Patrick Rothfuss: Tochazo que adorna mi estante. Junto a su primera parte, 'El nombre del viento', esperan pacientemente a que tenga más tiempo libro, porque son más de 1500 páginas que leer en conjunto.

2. Los miserables, de Victor Hugo: Lo mismo que el anterior. Sus dimensiones me causan recelo, a pesar de que películas y musicales pintan la historia de lo más espectacular.

3. Un beso en París, de Stephanie Perkins: A todos parece encantarles, y yo no me decido a darle una oportunidad porque recelo de su temática. ¡Valor!

4. La infiel, de Reyes Monforte: Abandonado no por su temática (terrorismo) sino por su protagonista ciega de remate. Temo volver a sumergirme en sus páginas y acabar desencantada, a pesar de que lo compré con bajas expectativas.

5. Amante oscuro, de J. R. Ward: Y todos los que siguen. Son muchos, y leo reseñas que hablan muy bien de ellos. ¿Cómo los compro todos?

6. Nombre en clave Verity, de Elizabeth Wein: Era una de mis compras seguras cuando salió, pero luego me eché para atrás. Me da miedo acabar llorando como me ocurrió con 'Sinsajo'. No quiero terminar deshidratada.

7. Emma, de Jane Austen: Leí por ahí que la protagonista era insufrible, y no quiero odiar a mi querida Jane. No sé si leer primero éste o 'Mansfield Park'.

8. El pasaje, de Justin Cronin: Otro tocho que quiero leer, pero que por falta de tiempo postergo para vacaciones de verano.

9. Bajo la misma estrella, de John Green: Al igual que 'Nombre en clave Verity', no sé si voy a llorar como una magdalena.

10. Norte y Sur, de Elizabeth Gaskell: A pesar de que la miniserie de la BBC me dejó enamorada, temo que el libro no cumpla mis expectativas. El señor Thornton es demasiado salvaje para su propio bien.


Como pueden ver, es un mix completísimo, con clásicos, juveniles, paranormales, contemporáneos, históricos, etc. Que no se diga que soy una valiente (?).

A través de espejo y lo que Alicia encontró allí ~ Lewis Carroll

1.7.13

Título original: Through the looking glass and what 
Alice found there
Saga: Alicia #2 (de 2)
Editorial: Debolsillo, 2010
Páginas: 384
ISBN: 9788499084275
Precedido por: Alicia en el país de las maravillas
Sinopsis:
Alicia es la protagonista de las historias que conforman este libro. Representa a una niña inglesa, muy bien educada, socialmente preparada para la aceptación de convencionalismos burgueses. Su imaginación se dispara en sus sueños, donde Alicia deja escapar siempre mundos maravillosos totalmente opuestos a las costumbres tradicionalistas de su época. [...]
En Alicia a través del espejo, Alicia penetrará en el mundo mágico que hay detrás de un espejo, donde el mundo funcionará a partir de las reglas del ajedrez. Alicia irá saltando casillas y en cada una de ellas encontrará extraños personajes con los que mantendrá serias conversaciones sobre el lenguaje y otros aspectos de la condición humana.

Comentario personal

Empecé este cuento con algunas reticencias. Había leído por ahí que era superior a ‘Alicia en el país de las maravillas’, que los juegos de palabras eran mejores, los personajes más memorables… y no me ha parecido así. Pero vamos por partes.

En esta aventura de Alicia pareciera omitirse casi por completo la primera parte, al menos en lo que se refiere a la protagonista. Alicia se adentra en el mundo del espejo con cierta dificultad, sin embargo, el contexto onírico queda mucho más patente en este cuento que en ‘El país de las maravillas’.

Esto pudiera hacer pensar que las cosas que vendrían serían interesantes, y me he quedado con ganas de más. Le falta lo juguetón del primer cuento, el dinamismo propio de los niños que conseguía que diéramos tumbos en la historia, aunque sin perdernos. Alicia se mantiene igual, pero los personajes a quienes conoce se sienten más ‘rígidos’ (Humpty Dumpty el que más) y, así, ‘A través del espejo’ ya deja de ser un cuento para niños; se convierte en la novela para adultos sobre la que todos los entendidos hablan.

Los poemas son tediosos, no tan entretenidos como los del cuento predecesor; los juegos de palabras no me hicieron reír ni sonreír. El único rescatable es justamente el que el ilustrador (Tenniel) le recomendó a Carroll eliminar: está incluido en el pasaje de la avispa con peluca. El episodio del león y el unicornio se me hizo insufrible, al igual que el del Caballero Blanco. En todo caso, hay escenas que hacen trabajar la imaginación a todo vapor.

El ritmo sigue siendo ágil. Pasamos sin mayores dilaciones de una situación a otra. No obstante, los personajes dejan que desear, al menos para mí. Tweedledee y Tweedledum son poco más que contradicciones; las reinas, antipáticas, emulando institutrices, son burdas, y ni alcanzan el cruel nivel de la Reina de Corazones con su 'que le corten la cabeza', mucho más enérgica.

Los dibujos son deliciosos, casi un cuento en sí mismos. Definitivamente, lo mejor. Destaco también el dossier sobre Alicia que incluye esta edición, con interesantísimas cartas de Carroll, Alice Liddell (la verdadera Alicia) y otros involucrados en la publicación de los cuentos.

Conclusión

Más rebuscado ―me doy el lujo de calificarlo así, le duela a quien le duela― que su primera parte, ‘A través del espejo’ es un cuento más adulto, con sinsentidos llenos de significados mas no necesariamente entretenidos. Pierde esa cualidad infantil, quizá porque los niños de hoy son distintos a los de hace ciento cincuenta años: las ‘institutrices’ ya no son las mismas. Me quedo con ‘El país de las maravillas’ por lejos.

Valoración: 7/10



Sobre el autor

Lewis Carroll (1832-1898) vivió en Oxford gran parte de su vida. Matemático de profesión, llevó una vida retirada dedicado a la enseñanza de esta disciplina y a la labor de la escritura. Sus relatos sobre la pequeña Alicia han dado la vuelta al mundo convirtiendo a Lewis Carroll en un autor universal.

*Copyright de las imágenes: Lenny's Alice in Wonderland*