Mostrando entradas con la etiqueta Top Ten Tuesday. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Top Ten Tuesday. Mostrar todas las entradas

Top Ten Tuesday #65

1.12.15


Meme semanal creado por el blog The Broke and The Bookish.
Consiste en hacer una lista de 10 enunciados todos los martes,
relacionados con el tema propuesto.
Hace bastante que no comparto con ustedes una de estas famosas listas. Como hoy he tenido un día un poco más relajado, me puse a buscar un TTT que me acomodara, y bueno, esto es lo que resultó.

Libros sin reseñar que recomiendo

Quizá he caído un poco en típicos tópicos, pero cuando pensaba en el tema, estos fueron los que acudieron a mi mente.

1. El principito de Antoine de Saint-Exupéry: Ya he declarado mi amor por este clásico en otros TTT, y lo reitero. El principito es de esos libros que tienen una pinta infantil, aunque en realidad esconden maravillas de la vida. Puedes leerlo decenas de veces a lo largo de tu vida, y siempre encontrarás nuevos mensajes y nuevas formas de entenderlo. Si no lo han leído, háganlo. Vale la pena.

2. Orgullo y prejuicio de Jane Austen: Cuando pienso en un libro de Jane Austen, Orgullo y prejuicio es el primero que me viene a la cabeza. Y no, no por la historia de amor (me encanta Darcy, no voy a negarlo), sino porque, con el tiempo y con las lecturas de otras novelas de la autora, he aprendido a apreciar la sutil ironía y la crítica que esconde entre sus páginas. Es una novela siempre vigente: seguimos en un mundo donde el dinero y las apariencias importan más que las personas.

3. El sabueso de los Baskerville de Arthur Conan Doyle: Al tratar de elegir una de las novelas de Sherlock Holmes, me es casi imposible decidirme por esta o El valle del terror. Sin embargo, el componente levemente fantástico de El sabueso de los Baskerville le da otra dimensión a la obra del famoso detective (como ocurre con La aventura del vampiro de Sussex), y por eso siempre acabo regresando a ella.

4. Viaje al centro de la tierra de Jules Verne: Aunque recuerdo con cariño otras novelas de Verne, esta se lleva el premio. Todavía guardo en mi cabeza la imagen del profesor Lidenbrook y compañía recorriendo un mundo maravilloso y terrorífico escondido en las entrañas de la tierra.

5. El proceso de Franz Kafka: Recomiendo este título para todos los que gusten de 1984 de Orwell. ¿Por qué? A pesar de contar con temáticas muy distintas, hay un paralelismo que me encanta: ambos narran la historia de dos personajes manipulados por un sistema. Un sistema incomprensible, inaccesible e insuperable.

6. Cien años de soledad de Gabriel García Márquez: Uno de los mejores exponentes del realismo mágico. La historia de los Buendía y sus desventuras en el pueblo de Macondo capturan la atención del lector más reticente con un final fabuloso.

7. Obsesión y venganza de Linda Howard: Una historia que puede parecer, inicialmente, un romance, pero que toca temas fuertes como el secuestro de niños y el tráfico de órganos. De hecho, la parte romántica queda en un segundo plano, opacada por la búsqueda desesperada de una madre.

8. Final del juego de Julio Cortázar: Otro exponente del realismo mágico. Esta colección de cuentos es una delicia; destaco Continuidad de los parques, La noche boca arriba y El río.

9. Alguien que cuide de mí de Judith McNaught: De esta autora tengo muy buenos recuerdos. Es de las pocas cuyas novelas, ya sean románticas o históricas, son “densas”: tienen buenos argumentos, giros adecuados y una cantidad no despreciable de páginas. Alguien que cuide de mí, además, cuenta con elementos policiales y de suspenso, una mezcla que siempre me ha encantado (aquí entra de nuevo Linda Howard y también Karen Rose).

10. Asesinato en el Orient Express de Agatha Christie: Y como muchos ya sabrán, mi fanatismo por la tía Agatha me hace imposible no recomendarles una de sus novelas. Asesinato en el Orient Express, uno de los casos de Poirot, es un misterio casi perfecto: una ambientación excelente con una cantidad impresionante de personajes —todos muy bien trabajados— y un asesinato “imposible”.


Tratando de explicar por qué me gustan tanto, me han dado ganas de releerlos, jeje.

Top Ten Tuesday #64

11.8.15


Meme semanal creado por el blog The Broke and The Bookish.
Consiste en hacer una lista de 10 enunciados todos los martes,
relacionados con el tema propuesto.
¡Hola a todos! ¿Cómo están? Espero que sus lecturas sean fructíferas.

Estaba tratando de recordar cuándo fue que redacté el último TTT y, shame on me, ha pasado casi un mes. Ya todos sabemos quién tiene la culpa, así que haremos como si nada, ¿bueno?

Dejando a un lado ese vergonzoso episodio, el tema de hoy es...

Autores más leídos

En otros TTT han salido a relucir algunos de estos autores, así que seguramente, algunos no se sorprenderán con esta lista.

1. Agatha Christie: Nada que explicar aquí. Creo que voy por el libro 23, lo que significa que me quedan como 40 más por leer. Y no me quejo. Lo más probable es que siga con los libros de Tommy y Tuppence, porque me parecen muy divertidos. O con los de Miss Marple. O con los de Poirot...

2. Christine Feehan: Hace unos años leí muchos libros de su saga Cárpatos, 17 para ser exactos. Y lo curioso es que nunca leí el primero. Eso sí, hay que ir con cuidado con esta serie porque con dos o tres libros los siguientes ya resultan repetitivos y aburridos.

3. Arthur Conan Doyle: Sumando los libros de Sherlock Holmes y algunos del profesor Challenger, he leído 10 títulos de este autor.

4. Helen Bianchin: Una de mis autoras predilectas en lo que respecta a novelas rosas, sobre todo por la caracterización de sus personajes masculinos. Sacando cuentas, he leído entre 8 o 9 libros suyos. Ideales para intercalar con lecturas densas.

5. Judith McNaught: Unas de mis escritoras favoritas de romántica histórica. Con 8 libros, deja atrás a Lisa Kleypas, de la que solo he leído 5 novelas. Siempre me sorprende su estilo, mucho más contundente y denso que otras autoras del género romántico.

6. Jules Verne: En la enseñanza básica fui una gran fan de este autor (y es probable que todavía lo sea, aunque no lo he leído últimamente). Tengo muy buenos recuerdos de sus Viajes Extraordinarios. Con 7 libros, creo que ya es hora de retomarlo.

Y en este pequeño inciso mencionaré a algunos que quizá, a futuro, pasen a formar parte de la lista oficial, considerando los libros ya leídos: Jane Austen, Lisa Kleypas, Nora Roberts.

Déjenme conocer en los comentarios su lista. Y si alguno es fan de Agatha Christie, pues no olvide declarar su amor por la autora. ¡Hasta la próxima!

Top Ten Tuesday #63

14.7.15


Meme semanal creado por el blog The Broke and The Bookish.
Consiste en hacer una lista de 10 enunciados todos los martes,
relacionados con el tema propuesto.
¡Hola! Uff, ha pasado un tiempo desde que hice el último TTT, me siento un poco atrofiada (¡más de un mes!).

He husmeado el tema de hoy pero no me ha gustado porque me recuerda la pobreza librística en la que vivo, así que decidí reciclar el de la semana pasada.

Libros hypeados que no he leído

En esta ocasión decidí clasificar los libros listados en dos categorías: aquellos que probablemente lea y aquellos descartados casi por completo. A mí me va y me viene lo del hype; cuando escojo mis lecturas las razones están más relacionadas con la temática, los autores o cosas así. Muy rara vez escojo un libro porque sea popular.

Muy posibles


1. Juego de tronos de George R.R. Martin: Altamente recomendado por muchos... aunque lo que me ata a su lectura es una promesa hecha a Nina. Eso sí, creo que lo leeré cuando tenga más tiempo, que los libros pesados me indigestan en época de estudio.

2. The perks of being a wallflower de Stephen Chbosky: Hace unos años estuvo en boca de todos, y yo lo dejé pasar porque sí. Me llama, pero no es una lectura prioritaria.

3. Amanecer rojo de Pierce Brown: ¡Ciencia-ficción, ven a mí!

4. Anna and the french kiss de Stephanie Perkins: Libros livianitos como este son necesarios entre lecturas pesadas, y como me lo han recomendado, cursi o no, me apetece leerlo.

5. La chica del tren de Paula Hawkins: Un must read en toda regla. Los misterios y yo nos llevamos muy bien.

Casi descartados


6. Cincuenta sombras de Grey de E.L. James: Este lo tengo descartado absolutamente. Es muy, muy difícil que decida leerlo. Me he topado con ciertos fragmentos y NOPE. Prefiero emplear mi tiempo de lectura en otros títulos, gracias.

7. Maravilloso desastre de Jamie McGuire: Igual que el anterior. Lo siento mucho, pero no puedo con este tipo de personajes.

8. Ugly Love de Colen Hoover: Nicis me habló maravillas de este libro en una ocasión (noten la cursiva, por favor), así que nope.

9. The DUFF de Kody Keplinger: Aunque lo recomendaban como un libro diferente, que exploraba ciertos temas tabú de las novelas juveniles, Wesley se me hace un personaje que odiaría casi automáticamente. Sorry, not sorry.

10. Outlander de Diana Gabaldon: No me llama mucho esta historia, la verdad. Aunque casi todos alucinen por el prota masculino, creo que no me animaré con este tocho.


En fin, que siempre puedo cambiar de opinión, y así esta lista se va al carajo.

¿Alguno que debería agregar/quitar de esta lista?

Top Ten Tuesday #62

9.6.15


Meme semanal creado por el blog The Broke and The Bookish.
Consiste en hacer una lista de 10 enunciados todos los martes,
relacionados con el tema propuesto.
Hola, ¿cómo están? Yo entrando en una gripe que no deseo vete, vete.

El tema de hoy se me dificultó un poco porque para poder sobrevivir sin perder la cordura, hay cosas que echo al olvido y una de ellas corresponde a...

Lanzamientos más esperados de lo que queda del 2015

Solo queda hacerse bolita y esperar a que estos títulos salgan pronto o coger una máquina del tiempo.

1. Winter de Marissa Meyer

2. Six of Crows de Leigh Bardugo

3. Slasher Girls & Monters Boys de varios autores (entre ellos Leigh Bardugo y A.G. Howard)

4. Untamed de A.G. Howard

5. After You de Jojo Moyes


La mayoría es sinónimo de respuestas. Finales de serie, continuaciones, etcétera. Y si no es así, bueno, son los próximos lanzamientos de autores a los que le sigo la pista.

Ahora, déjenme borrar mi memoria para poder seguir con mi vida normalmente.

Top Ten Tuesday #61

26.5.15


Meme semanal creado por el blog The Broke and The Bookish.
Consiste en hacer una lista de 10 enunciados todos los martes,
relacionados con el tema propuesto.
¡Hola! ¿Qué tal? Último martes del mes, último TTT de mayo. Vergüenza me debería dar que este es solo el segundo de supuestamente cuatro. Nunca me animé con los dos anteriores.

El tema de hoy me ha causado una rabieta porque quiero tener vacaciones como corresponde y no, estoy en unas minivacaciones que no me harán cosquillas. En fin...

Lecturas que creo serían ideales para disfrutar en la playa

1. Second Chance Summer de Morgan Matson: Por el tema pensé en este, pero si es Matson, pues cualquiera de sus títulos estaría bien.

2. Dear Mr. Knighley de Katherine Rey: ¿Referencias a Emma de Jane Austen? Me apunto.

3. The Summer I Turned Pretty de Jenny Han: Su título lo dice, ¿no?

4. A Little Something Different de Sandy Hall: Una historia de amor, narrada por dieciséis puntos de vista (uno de ellos el de una ardilla), no puede ser aburrida.

5. Cualquiera de mi adorada y genialosa Agatha Christie: Los de Tommy y Tuppence podrían ser la primera opción, por su humor.


¿Alguno que debería agregar? ¿O nos envolvemos en mantas y tratamos de olvidar que en este rincón del mundo estamos en invierno y que faltan años para las vacaciones de verano?

Top Ten Tuesday #60

5.5.15


Meme semanal creado por el blog The Broke and The Bookish.
Consiste en hacer una lista de 10 enunciados todos los martes,
relacionados con el tema propuesto.
¡Hola! ¿Cómo están? Yo sigo sufriendo disfrutando de Anna Karenina, el clásico tocho que no puedo mover de mi mesa de noche por culpa de su sobrepeso. Leerlo también es complicado. ¿Cómo cogerlo sin que me duelan los brazos? En fin.

El tema de este TTT es:

Libros que probablemente nunca leeré

Nunca digas nunca, dice el dicho, así que acordemos que esta lista incluye aquellos libros que quizá no lea, aunque, con las vueltas que da la vida, tal vez en un par de años o décadas sí aparezcan en este blog.

1. Cincuenta sombras de Grey de E.L. James

2. After de Anna Todd

3. Maravilloso desastre de Jamie McGuire

4. El cantar del Mio Cid

5. Hush, Hush de Becca Fitzpatrick

6. Cazadores de Sombras de Cassandra Clare

7. Cruel Beauty de Rosamund Hodge

8. Lo que el viento se llevó de Margaret Mitchell

9. Hermosas criaturas de Kami Garcia y Margaret Stohl

10. Crimen y castigo de Fiódor Dostoyevski


Algunos no necesitan justificación, pero otros, como El cantar del Mio Cid, Lo que el viento se llevó o Crimen y castigo se deben a advertencias o apreciaciones, tanto propias como ajenas, que me han llevado a descartarlos como futuras lecturas.

¿Alguno de estos libros está en sus listas negras?

Top Ten Tuesday #59

28.4.15


Meme semanal creado por el blog The Broke and The Bookish.
Consiste en hacer una lista de 10 enunciados todos los martes,
relacionados con el tema propuesto.
Buenos días/tardes/noches, queridos lectores. ¿Cómo están? Yo sigo proceso el final de 'Engaños', en una espiral fangirl de desesperación, indignación, enojo y resignación. En fin, es lo que pasa cuando nos tomamos las lecturas muy en serio.

He decidido reciclar un tema anterior así que este martes mi lista tratará sobre:

Citas literarias inspiradoras

¿Díficil? Claro que no. No me voy a volver loca revisando mis libros, porque las 3 citas que voy a compartir con ustedes me acompañan hace años, y encajan perfectamente en este TTT.

Todas son del mismo libro, tal vez lo adivinen.


¿Ya lo averiguaron? Son citas de 'El principito' de Antoine de Saint-Exupéry, uno de mis libros favoritos. Son mis máximas, y es usual que recurra a ellas de vez en cuando. Siempre me maravilla la habilidad de Saint-Exupéry de escribir verdades con tanta candidez, con el lenguaje propio de los niños, aquel que conmueve y te hace feliz. Si hablamos de inspiración, estas citas son mi bandera.

¿Tienen ustedes citas inspiradoras? Cuéntenme en los comentarios ;)

Top Ten Tuesday #58

21.4.15


Meme semanal creado por el blog The Broke and The Bookish.
Consiste en hacer una lista de 10 enunciados todos los martes,
relacionados con el tema propuesto.
¡Hola! ¿Cómo los está tratando la vida? Espero que estén disfrutando de excelentes lecturas.

Es martes, así que ya saben de qué va esto...

Autores favoritos

Cuando leí de qué trataba la lista de hoy, me dije que sería muy difícil establecer un top ten. Pero al pasar los días, me di cuenta que hay un par de autores que destacan y sobre ellos trata este listado.

Los he separado en aquellos que me han ganado por completo, pues he leído una buena parte de su obra, y otros que son más recientes, y que podrían caer en desgracia dependiendo de sus futuras novelas.

Los consolidados


1. Agatha Christie: La Dama del Misterio debía encabezar esta lista sin lugar a dudas. Es decir, ¿saben de dónde viene Libros y misterios? ¡Yey! Es por ella. Es el autor de quién más libros poseo, y aunque de vez en cuando me decepcione, cuando se trata de Agatha Christie sé que pasaré un buen rato.

2. Jane Austen: la autora inglesa me ganó cuando yo tenía dieciséis años y leí 'Orgullo y prejuicio'. Me encanta su pluma, su estilo y sus historias. Desearía que su obra fuera más extensa...

3. Arthur Conan Doyle: Me ganó con Sherlock Holmes y con el profesor Challenger. Recuerdo con especial cariño 'El sabueso de los Baskerville' y 'El valle del terror'. Aunque él y Christie escriben misterio, Conan Doyle tiene un estilo completamente diferente, y de igual manera, me encanta.

Los posibles


4. George Orwell: Sólo he leído '1984' y 'Rebelión en la granja', pero debo decir que Orwell me dejó alucinando con los dos. Su manera de crear ambiente, y su forma de retorcer el argumento es impresionante.

5. Patrick Rothfuss: Que un autor hiciera que me empezara a gustar un género que usualmente descarto, y que además consiguiera que leyera unos tochos como si fueran cuentos infantiles... pues lo aplaudo.

6. Lisa McMann: La pluma de esta autora es controversial. A muchos no les gusta, pero yo estoy fascinada. Juega con el minimalismo, con frases punzantes. Es capaz de conmoverme con sólo un par de palabras.

7. Lisa Kleypas: Cuando se trata de romántica-histórica, siempre me remito a esta autora. La recuerdo con especial cariño, aunque hace un tiempo ya que no disfruto una de sus novelas.

8. Marissa Meyer: Fangirl absoluta de la manera de contar historias de Marissa Meyer. Sí, con sólo 'Cinder' y 'Scarlet', esta autora me tiene comprada.

9. Julie Garwood: Si a Kleypas me remito cuando se trata de un par de subgéneros, Garwood va puntera cuando hablamos de novelas ambientas en Escocia. Me hace reír como ninguna otra, y las horas pasan volando cuando leo uno de sus libros.

10. Gillian Flynn: Lo retorcido de Flynn me recuerda a los juegos de Christie, y por eso se encuentra en esta lista ('Perdida' fue una experiencia de otro mundo). Espero que en el futuro me siga sorprendiendo.

Cuéntenme si coincidimos en alguno, o qué autor debería conocer para que reemplace a alguno de la lista ;)

Top Ten Tuesday #57

31.3.15


Meme semanal creado por el blog The Broke and The Bookish.
Consiste en hacer una lista de 10 enunciados todos los martes,
relacionados con el tema propuesto.
Hola a todos. Parece que va a ser la tónica de este año subir los TTT durante las últimas horas del día shame on me. Pero comprenderán que la Universidad y el trabajo me están pasando la cuenta. Me siento de 50 años, en serio. Es lo que tiene dormir 4 horas durante 6 años.

El tema de este martes es el siguiente:

Libros que he añadido recientemente a mi lista de lectura (TBR)

Como mis neuronas están cada día más atrofiadas, me he ayudado de Goodreads. No sé dónde puse mi lista escrita.

1. After you de Jojo Moyes

2. Aprendiz de asesino de Robin Hobb

3. Blackbird de Anna Carey

4. Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo de Benjamin Alire Sáenz

5. Seraphina de Rachel Hartman

6. The walls around us de Nova Ren Suma

7. Throne of glass de Sarah J. Maas

8. Pluto de R.J. Palacio

9. The girl on the train de Paula Hawkins

10. Untamed de A.G. Howard


Lo más probable es que un par sean eliminados de la lista más adelante, pero otros son lecturas seguras, como las secuelas de libros que he leído (After you, Pluto, Untamed).

¿Coindimos en algunos? ¿Agregan libros a sus listas TBR como alocados? (Porque en mi caso, a veces me da por apretar el botoncillo en GR y no paro jajaja).

Top Ten Tuesday #56

17.3.15


Meme semanal creado por el blog The Broke and The Bookish.
Consiste en hacer una lista de 10 enunciados todos los martes,
relacionados con el tema propuesto.
¡Hola! Volví. ¿Que qué me pasó? Que llegó marzo, y aunque sigo con un ritmo muy similar al de las "vacaciones", ahora me pongo firme con mi título y otras cosillas. Esperemos que el blog se mantenga a flote (cruzo los dedos). En unos días les contaré sobre un evento en el que participamos como Comunidad Lit Blogger Chile, y que también me mantuvo alejada del blog durante las últimas semanas (qué manera de planificar y hacer cosas, madre mía).

Dejando a un lado el blabla, me enfocaré en que hoy es martes, y ya saben lo que toca...

Lista de lectura para este otoño

Ains, no me regañen. Sé que nunca cumplo las famosas listas TBR, pero permítanme soñar (?).

1. Amy & Roger’s Epic Detour de Morgan Matson: Necesito ponerme al día con mis lecturas en inglés, y el elegido es este libraco. Espero que sea entretenido.

2. Angelopolis de Danielle Trussoni: Ojalá pueda leerlo, porque imagino que será tan denso como el primero, y necesitaré bastante tiempo para procesarlo.

3. Anna Karenina de Lev Tolstoi: Tocho. Pendiente hace dos años. Sí, shame on me.

4. Engaños de A.G. Howard: La esperada conclusión de la trilogía Splintered. Espero que esté a la altura de los dos primeros. Quiero un Morfeo.

5. Heridas abiertas de Gillian Flynn: Ya es hora de que me reencuentre con esta fabulosa autora. 'Perdida' me conmocionó, así que espero mucho de 'Heridas abiertas'.


Dejémoslo en 5, antes de que esto se convierta en un completo desastre.

¿Qué libros pretenden leer esta temporada? ¿Alguno que les haga ojito desde sus estanterías? ¿Qué títulos quieren comprar en las próximas semanas?

Top Ten Tuesday #55

24.2.15


Meme semanal creado por el blog The Broke and The Bookish.
Consiste en hacer una lista de 10 enunciados todos los martes,
relacionados con el tema propuesto.
Hola a todos. ¿Cómo van esas lecturas? Terminé 'Ruinas' hace unas horas y... les feels. Sí, eso. Pero no voy a contarles nada al respecto.

Es martes, es día de TTT todavía. El tema de hoy es...

Mis heroínas favoritas

Pues, perdonen que sean más de diez. No pude reducirla xD

1. Elizabeth Bennet (Orgullo y prejuicio, Jane Austen): La heroína por excelencia. Lizzie es fuerte, irónica y no se deja influenciar por nadie más que por ella misma. Me encanta que a través de toda la novela se mantiene fiel a sí misma y a lo que cree, sin importar lo que dicte la sociedad o su familia.

2. Lihn Cinder (Cinder, Marissa Meyer): La protagonista de las Crónicas Lunares es bastante inusual. Una cyborg, despreciada por su familia adoptiva, que aun así no se deja amilanar y que poco a poco va descubriendo que es capaz de reinventarse. Cinder se gana mi admiración con cada libro, y espero con ansias leer 'Cress' y 'Winter' para saber si cumplirá su cometido.

3. Kira Walker (Partials, Dan Wells): Kira es inicialmente una idealista, pero que está dispuesta a todo para hacer lo correcto. La continua búsqueda de la cura del RM, un virus que asola a los humanos, es lo que la guía a través de los tres libros. Una meta tan loable se merece mi respeto.

4. Johanna Mason (En llamas, Suzanne Collins): Johanna es mi personaje favorito de la trilogía Los juegos del hambre. Me encanta su personalidad, su osadía, su impertinencia. Cuando todos los personajes sienten dudas y parecen perdidos, ella se mantiene firme, sin miedo.

5. Yelena Zaltana (Poison, Maria V. Snyder): Yelena es astuta. Entrenada por Valek, emplea todo tipo de tácticas dezlenables y no siente remordimientos por ello. Es lo opuesto a la típica heroína inocente e imposiblemente buena. Un aplauso para ella, por favor.

6. Mina Murray (Drácula, Bram Stoker): Aunque Mina es un personaje idealizado por el autor, me encantó que enfrentara a Drácula con entereza.

7. Gwendolin Sheperd (Rubí, Kerstin Gier): Divertida, sin pelos en la lengua, leal. Gwen se ganó mi afecto en el primer libro, y jamás lo perdió. Es un soplo de aire fresco entre tanta heroína dramática.

8. Alina Starkov (Sombra y Hueso, Leigh Bardugo): Alina me ganó en 'Asedio y Tormenta'. Si bien se plantea como la heroína cliché que descubre que es especial, en el segundo libro se desarrolla de tal manera que abandona esos trazos para dar paso a un personaje capaz de abrazar el mal en su interior.

9. Elinor Dashwood (Sentido y sensibilidad, Jane Austen): A diferencia de Marianne, Elinor es retratada como alguien muy racional. Sin embargo, poco a poco descubrimos que detrás de esa fachada hay algo. Con dignidad, Elinor afronta las peores noticias, pero no se rinde. Digamos que ella representa la esperanza que nunca muere.

10. Alyssa Gardner (Susurros, A.G. Howard): Alyssa es de aquellas protagonistas que deben conciliar dos identidades, y dos destinos. Pero aunque duda, no se deja amilanar, y es digna contrincante incluso de un personaje tan retorcido como Morfeo.

11. Janie Hannagan (Sueña, Lisa McMann): De esta lista, Janie es la heroína más oscura. Por culpa de su don, no lo ha tenido fácil. La trilogía abarca su lucha y la aceptación de su habilidad, con todo lo que conlleva (algo nada fácil del asimilar).

12. Miss Marple (Miss Marple y trece problemas, Agatha Christie): Acá no daré explicaciones porque es obvio.

¿Cuál es su heroína favorita? ¿Coincidimos?

Top Ten Tuesday #54

17.2.15


Meme semanal creado por el blog The Broke and The Bookish.
Consiste en hacer una lista de 10 enunciados todos los martes,
relacionados con el tema propuesto.
Hola, lectores. ¿Cómo están? Espero que estén disfrutando de excelentes libros (no tiene sentido sufrir). Es martes aún, así que corresponde un nuevo TTT, para el que he utilizado una palabra muy especial...

Problemas "librísticos"

Librístico debería ser una palabra reconocida por la RAE (libresco no basta).

1. Cargar libros en mi mochila está destrozando mi espalda. Pues sí, que ya tengo un dolor crónico porque siempre ando con mucho peso en los bolsos, y parte de ese peso son el o los libros que cargo.

2. Comprar libros me está dejando en bancarrota cada dos por tres. Los libros no se hacen de rogar. Así que gran parte de mis entradas de dinero se va directamente a la compra de libros.

3. Comprar libros está reduciendo el espacio vital de mi habitación. Había planeado que los libreros tuvieran una vida útil de unos dos años, considerando que tampoco es que compre taaaaantos libros, pero no. Creo que no lo lograrán.

4. Los libros me están convirtiendo en una persona histérica. Fangirl. Eso. Lo bueno es que vivo sola así que puedo reír, llorar y gritar a gusto.

5. Los libros me impiden salir de casa. A veces me sumerjo tanto en una lectura que se me pasa la hora de salir. O simplemente estoy tan encantada que preferiría quedarme en casa.

6. Los libros no me dejan dormir. Como si no bastara con sufrir de insomnio, los libros me atrapan y no me sueltan. Recuerdo que ‘Fragmentos’ de Dan Wells me tuvo hasta las cinco de la mañana, y ‘Huye’ de Lisa McMann interrumpió un trasnoche maquetero y lo leí de 3 a 6 de la mañana.

7. Los libros me acosan. Mis libreros justo están frente a mi cama, así que cada noche la pila de pendientes me mira con odio por dejarlos abandonados tanto tiempo.

8. Dejar sagas a medias es sacrilegio. No me gusta dejar sagas inconclusas, sin importar que la historia sea horrible. Es que no soporto no saber cómo acaba.

9. Abandonar un libro es casi impensable. Al igual que el punto 8, me gusta saber el final. Y cómo se llegó hasta ahí. Sin embargo, agregué el “casi” porque, como en todo, hay excepciones. Hola ‘Hush, hush’.

10. Los libros son mi vida. Constantemente pienso en libros, calculo cuánto cuesta algo en función a un libro, sueño con libros, vivo con libros.

¿Alguien que me acompañe en esta tortura aventura?

Top Ten Tuesday #53

3.2.15


Meme semanal creado por el blog The Broke and The Bookish.
Consiste en hacer una lista de 10 enunciados todos los martes,
relacionados con el tema propuesto.
Con mi dignidad intacta, cuando faltan minutos para que acabe el martes en este rincón del mundo, traigo el TTT correspondiente a esta semana. Sí, vergüenza no me queda considerando el tema de hoy es aquellos libros que no puedo creer que no haya leído y que yo he traducido en...

Clásicos que no he leído

(Shame on me)

1. Norte y sur de Elizabeth Gaskell: Con lo que me gustó la miniserie de la BBC, no sé por qué no he leído este libro. Tal vez sea lo cara que está la edición de Alba.

2. El señor de las moscas de William Golding: Sí, debería haberlo leído antes...

3. Matar a un ruiseñor de Harper Lee: Con el notición de hoy, me di cabezazos contra la pared.

4. El guardián entre el centeno de J.D. Salinger: Las buenas opiniones de los blogueros sólo aumentan mis ganas de leerlo.

5. Mujercitas de Louisa May Alcott: Ains, ¿por qué no lo he leído?


Perdonen mis lloriqueos, pero creo que valen la pena... ¿O no? ¿Cuál debería descartar?

Top Ten Tuesday #52

13.1.15


Meme semanal creado por el blog The Broke and The Bookish.
Consiste en hacer una lista de 10 enunciados todos los martes,
relacionados con el tema propuesto.
¡Hola, estimados lectores! ¿Cómo están? Preparando el TTT de hoy tuve que hacer memoria porque, verán, el tema es algo doloroso para mí y eché al olvido varios libracos. Todo sea por mantener la cordura.

Lanzamientos del 2014 que no pude conseguir

(pero que en algún momento leeré, muajajaja)

1. La casa 758 de Kathryn Berla: Porque no hay libro de Nube de Tinta que no quiera tener. Este encabeza la lista.

2. Diez de Gretchen McNeil: Si está basado en 'Diez negritos' debo leerlo. Ustedes saben que la tía Agatha es mi ídola.

3. La era de huesos de Samantha Shannon: Este libro tuvo muy buenas reseñas en su momento, así que lo agregué a mi wishlist pero nunca lo compré.

4. Perdido de Maggie Stiefvater: Cole fue uno de mis personajes favoritos de la trilogía Los lobos de Mercy Falls, así que es imperativo leer su libro.

5. Insomnia de J.R. Johansson: La premisa de este libro me resulta muy interesante. Me recuerda un poco a La cazadora de sueños de mi adorada Lisa McMann. Eso sí, esperaré a que V&R Editoras anuncie la publicación del segundo.

6. Amanecer rojo de Pierce Brown: Otro libro del que he visto buenas reseñas. Además, dicen las malas lenguas de que vale la pena sólo por tener la cara del sr. Brown en el librero.

7. Ángeles caídos de Susan Ee: Todavía no puedo decidirme... ¿Lo leo en español o en inglés?

8. El destello de James Dashner: Sí, tenía pendiente la precuela, pero luego que Dashner anunciara una segunda precuela, ya no sé qué haré con mi vida (y no, no lo digo en el buen sentido).

9. Cartas de amor a los muertos de Ava Dellaira: ¡Al fin llegó a mi ciudad!

10. Angelopolis de Danielle Trussoni: Este mes cae, seguro. 'Angelology' es una historia compleja que tiene un final para llorar. Necesito saber cómo continúa.


'Asedio y tormenta' no está en la lista porque mi precioso ejemplar ya viene en camino. La espera me está matando.

Y ustedes, ¿qué me cuentas? ¿Alguna novedad a la que no pudieron hincarle el diente?

Top Ten Tuesday #51

6.1.15


Meme semanal creado por el blog The Broke and The Bookish.
Consiste en hacer una lista de 10 enunciados todos los martes,
relacionados con el tema propuesto.
Primer martes del año, TTT número 50. Quién iba a pensar que estas listas se convertirían en una sección fija del blog. Pero bueno, me entretiene hacerlas, aunque a veces me estruje las neuronas.

El tema de esta semana consideraba las novelas debut, pero lo he modificado un poco y he listado las...

Publicaciones más esperadas del 2015

Fangirlismo extremo. En serio.

1. Ruinas de Dan Wells: LO NECESITO.

2. Cementerio de los libros olvidados #4 de Carlos Ruiz Zafón: QUE ALGUIEN ME LO REGALE.

3. Shadow Study de Maria V. Snyder: AL FIN.

4. Ruin and Rising de Leigh Bardugo: QUE LOS DE HIDRA SE APUREN.

5. Winter de Marissa Meyer: MARISSA, ENVÍAMELO PERO YA.


No esperaban una entrada de este tipo, ¿verdad? Pero es que en esta ocasión fue imposible contener mi lado fangirl. Comprenderán que, aunque ni siquiera he leído 'Cress' y 'Asedio y tormenta', mi corazón estalla al imaginarme leyendo el final de las historias de Cinder y Alina.

'Ruinas', por suerte, está más cerca. Al fin hay noticias del cuarto de Ruiz Zafón, y este año podré reencontrarme con mi adorado Valek.

¿Qué más puedo pedir?

Top Ten Tuesday #50

23.12.14


Meme semanal creado por el blog The Broke and The Bookish.
Consiste en hacer una lista de 10 enunciados todos los martes,
relacionados con el tema propuesto.
¡Hola! ¿Cómo están? Yo contenta porque feriado es igual a dormir hasta tarde y flojear como nunca. Espero ponerme al día con mis lecturas, pues he avanzado poquísimo con 'Signâtum'.

He decidido reciclar un tema anterior para esta semana, el cual es...

Lista de lectura para el verano 2015

1. Juego de Tronos de George R.R. Martin: Nina insistió, insistió e insistió, hasta que me convenció. Lo leeré con cero expectativas para que me encante.

2. Percy Jackson and the lightning thief de Rick Riordan: Compré el hermoso set que reeditaron el inglés, y como debo seguir practicando dicho idioma, una buena forma es leer a Percy Jackson. Creo que no me decepcionará.

3. La música del silencio de Patrick Rothfuss: Imprescindible leer lo último de Pat Rothfuss.

4. Perdido de Maggie Stiefvater: Cole fue uno de mis personajes favoritos de la trilogía Los lobos de Mercy Falls, así que leer su historia (considerando cómo acabó todo en 'Siempre') es obligatorio.

5. Landline de Rainbow Rowell: Aunque Rainbow Rowell no me agrade especialmente, hay algo en sus historias que me motiva a leerla. Además, fue una excelente experiencia leer 'Fangirl' en inglés, así que haré lo mismo con este libro.

6. Angelopolis de Danielle Trussoni: Al fin este libro está disponible en Booky, así que caerá en mi próximo pedido y lo devoraré en un dos por tres.

7. El destello de James Dashner: Aunque James Dashner está en mi lista negra, leer los 'Expedientes secretos' disminuyó mi odio hacia él, así que creo que estoy en condiciones de leer la precuela de The Maze Runner.

8. Mr. Mercedes de Stephen King: 'Carrie' me dejó un buen sabor de boca, así que decidí leer esta obra del autor, que tira hacia lo policial. Lo malo: hay reseñas que no lo pintan muy bien.

9. Cartas de amor a los muertos de Ava Dellaira: ¡No he podido encontrarlo y lo quiero YA!

10. Asedio y Tormenta de Leigh Bardugo: Creo que explotaré de feels con este libro. Lo pedí ayer en Booky, ahora solo debo agonizar esperar a que llegue.


Todavía no sé si compraré 'Cress' en inglés o esperaré su publicación en español (pues si no lo saben, V&R Editoras anunció que durante 2015 publicarán 'Cinder'). Puede que mis ansias me superen...


¿Cuáles son los libros que pretenden leer este verano/invierno?

Top Ten Tuesday #49

18.11.14


Meme semanal creado por el blog The Broke and The Bookish.
Consiste en hacer una lista de 10 enunciados todos los martes,
relacionados con el tema propuesto.
Hola, hola. ¿Cómo les van? ¿Qué tal sus lecturas? Yo sigo atrapada con 'Buscando a Alaska', así que decidí dejarlo a un lado por unos días y leer 'Yo antes de ti', a ver si una historia bonito dulcifica un poco el trago amargo que supone la novela de John Green.

El tema del TTT de esta semana es...

Continuaciones que no puedo esperar a conseguir

Aquí no tienen que darme cuerda porque en mi mente ya hay bastantes continuaciones por las que lloro todos los días (no es broma). Así que vamos a ellas.

1. El cementerio de los libros olvidados #4 de Carlos Ruiz Zafón: Este libro sin título aún encabeza la lista. Nada se sabe de él; esperemos que Ruiz Zafón no se haya olvidado de la historia.

2. Tercera tumba todo recto de Darynda Jones: Aunque Debolsillo no seguirá publicando esta serie, sí podemos encontrar el tercero y el cuarto. Debo conseguirlos antes de que se descontinúen.

3. La evolución de Mara Dyer de Michelle Hodkin: Maeva algo había comentado sobre la posible continuación de esta trilogía, pero ayer, en twitter, me enteré que todo era falacia. En teoría está abandonada, y yo no puedo con el final del primero. Tendré que seguirla en inglés, ya qué.

4. Memoria de Leonardo Patrignani: Ayer me enteré de que Ediciones B publicará la segunda parte de esta trilogía. ¡Al fin!

5. Ruinas de Dan Wells: Con lo mucho que me gustó 'Fragmentos', estoy esperando ansiosamente la publicación de la conclusión de 'Partials'. Por suerte, sale en enero en Argentina. Esperemos que no tarde demasiado en llegar a Chile.

6. Ensnared de A.G. Howard: Oz debería dar pronto noticias sobre la publicación de este libro en español. Caerá apenas salga del horno.

7. Angelopolis de Danielle Trussoni: El otro día, revisando Booky, lo encontré en pre-order, y toda la cuadra escuchó mi grito de alegría.

Los que realmente me muero por tener


8. Las puertas de piedra de Patrick Rothfuss: NECESITO este libro. Tengo una gran razón: Bast. Qué Kvothe, Bast es el protagonista ahí (y no me lo discutan).

9. Cress de Marissa Meyer: Que alguien amenace a los de Montena. Esto no puede quedar así. Lo leeré en inglés, lo juro. ¡Pero me vengaré!

10. Asedio y Tormenta de Leigh Bardugo: Después de meses de espera, quedan sólo días para que este libro salga a la venta. Venderé mis riñones si es necesario para conseguirlo. ¡Nada ni nadie me impedirá tenerlo!


Debo obtenerlos pronto... o moriré. (Es cosa seria esto de las sagas, amenazan mi cordura).

¿Alguno que ustedes quieran ahora ya?

Top Ten Tuesday #48

11.11.14


Meme semanal creado por el blog The Broke and The Bookish.
Consiste en hacer una lista de 10 enunciados todos los martes,
relacionados con el tema propuesto.
¡Hola a todos! ¿Cómo están? Yo con un cansancio tremendo por culpa de los deberes. Lo único que quiero es convertirme luego en una ameba. ¿Alguien me apaña? :P Omitiendo mis quejas, y dejando a un lado el hecho de que el día está a punto de concluir en este rincón del mundo (lo que acusa mi irresponsabilidad), me apresuré a redactar la lista para el TTT de esta semana, que trata sobre...

Personajes que quisiera que tuvieran su propio libro

Acá he considerado personajes secundarios o semi-protagonistas (creo que incluso se coló un protagónico), pues la idea es identificar aquellos personajes sobre los que necesito leer más. Quizá los autores escuchen mis plegarias (soñar no cuesta nada).

1. Bast de El nombre del viento: Mi amado Bast debía encabezar esta lista. Pat Rothfuss debería olvidarse de Kvothe y escribir sólo sobre Bast. (I love you, Bast~).

2. Ziri de Hija de humo y hueso: En el último libro de esta trilogía Ziri acabó por conquistar mi corazón así que necesito se merece un libro propio. (Ziri, my love).

3. Adair de Inmortal: El malvado de esta historia es un personaje con un pasado bastante escabroso.

4. Isaac de Bajo la misma estrella: Las desventuras amorosas de este chico, por alguna razón, son algo que merece ser contado.

5. Mr. Darcy de Orgullo y prejuicio: Aunque al final del libro Darcy explica un poco cómo era su parecer con respecto a Lizzie y su familia al principio de su relación, me gustaría conocer en profundidad sus pensamientos.

6. Morfeo de Susurros: Morfeo es un personaje con muchos secretos, y desenredar un poco la maraña que supone su existencia sería épico.

7. Clarisse de Fahrenheit 451: Aunque sólo está presente durante una pequeña parte de la novela, este personaje cumple un rol vital. Necesito saber qué fue de ella.

8. Jack Will de La lección de August: La autora nos cuenta la versión del villano, Julian, pero me gustaría saber qué pasaba por la mente de Jack.

9. Teresa de Las pruebas: En este libro Teresa cumple un rol que me costó comprender, sobre todo considerando cómo acaba la historia en La cura mortal. James Dashner, si escribes desde su punto de vista te perdono.

10. Iko de Cinder: Este robotito es un amor. (¿Acaso necesito otra razón para leer más sobre Iko?).


¿He olvidado alguno? Probablemente sí, considerando aquellos libros que leí en mi adolescencia y que, por culpa de mi memoria de pollo, no he conseguido recordar. ¿Qué personajes incluirían ustedes?

Top Ten Tuesday #47

4.11.14


Meme semanal creado por el blog The Broke and The Bookish.
Consiste en hacer una lista de 10 enunciados todos los martes,
relacionados con el tema propuesto.
¡Hola, hola! ¿Cómo están? ¿La vida los acosa? A mí sí, pero lo bueno es que se acerca mi viaje a la FILSA, donde me reuniré con otros blogueros literarios de mi país y podré fangirlear a gusto. Tengo fe en que desconectaré lo suficiente como para regresar con las pilas recargadas.

Es martes, así que es día de TTT. Y como soy una rebelde (?) decidí elaborar el listado basándome en un tema antiguo, que trata sobre...

Sagas que quiero comenzar

Tema espinoso, ¿verdad? Seamos sinceros. Últimamente estoy mirando con malos ojos las trilogías, tetralogías, pentalogías, hexalogías, etc, etc, porque los meses de espera son demasiados. Y no tengo memoria de elefante, así que cuando retomo la historia me encuentro con que he olvidado cosas... muchas cosas. Así que la mayoría de las sagas que enseñaré, o están terminadas, o el último volumen tiene fecha de publicación (la única excepción sería la trilogía de Rick Yancey.

¡Vamos a ellas!

1. Across the Universe de Beth Revis: Esta trilogía de la navecita espacial me entró primero por los ojos (a quién no). Me llama la atención por el contexto de la historia. Me recuerda a esas películas ochenteras de ciencia ficción que veía cuando niña.


2. Legend de Marie Lu: Sí, lo sé, ¡lo siento! Pero me encantan las distopías, así que esta moda me viene como anillo al dedo. He leído sólo buenas reseñas de la historia creada por Marie Lu, así que promete ser una lectura épica.


3. Lux de Jennifer L. Armentrout: Aliens sexys... ¿Quién se apunta?


4. Puro de Julianna Baggott: Esta distopía tiene una ambientación macabra, por lo que leído en otros blogs. La curiosidad me puede.


5. Visions de Lisa McMann: Amo a Lisa, así que cuando vi esta trilogía de corte paranormal, me dije de inmediato que debía darle una oportunidad. Si no la sacan pronto en español, caerá en inglés.


6. Percy Jackson y los dioses del Olimpo de Rick Riordan: El tío Rick es amado y venerado por todos. Yo no puedo ser la excepción... ¿o sí? Ya les contaré.


7. Los héroes del Olimpo de Rick Riordan: Y si leo la anterior, tengo que leer ésta, ¿verdad?


8. La quinta ola de Rick Yancey: No he leído muchas reseñas de 'La quinta ola' porque quiero que me sorprenda. Eso sí, tengo que apurarme porque últimamente no me ha resultado eso de la película antes que el libro.


9. Anna, Lola e Isla de Stephanie Perkins: La serie livianita que todos me recomiendan. Derrocha amor, y para qué negarlo, a veces mi lado más tierno necesita que lo alimenten.


10. Penryn and the end of days de Susan Ee: La trilogía que insisten que lea lo antes posible. Booky se puso en mi contra, así que no sé cuándo pueda darle una oportunidad. Pero la leeré, lo juro.


¿Qué dicen? ¿Debo descartar un par? ¿Demasiado por leer? ¿Me lanzo de un puente ya? :P