Libros de fantasía que me gustaría ver traducidos

29.9.25

Me encuentro releyendo Aprendiz de Asesino de mi querida Robin Hobb, y eso me hizo pensar en aquel día aciago cuando nos enteramos de que Penguin Random House perdió los derechos de los libros de la autora, los cuales, afortunadamente, fueron recuperados por Nocturna (aunque no tengo certeza de que vayan a continuar con las siguientes trilogías de la saga del Reino de los Vetulus. Agradecería si alguien me lo puede confirmar). Recuerdo también la entrada del blog Caballero del Árbol Sonriente denominada "El cementerio de las sagas perdidas" (a lo Ruiz Zafón), donde no sólo listaba a Hobb sino también a otros autores que hace un tiempo ya no son publicados en español (les dejo la entrada por acá).

Por eso, estos últimos días he estado pensando en aquellas trilogías y sagas de fantasía que me gustaría ver en nuestro idioma, pero que, por una u otra razón, han sido dejadas de lado. En el mercado editorial actual el boom es el romantasy (o rofan, para los del mundo oriental), y no parece haber mucha cabida para nuevas historias épicas o autores desconocidos, fuera de aquellos que cuenten un público cautivo (como Sanderson, que puede publicar 84 títulos nuevos y se venderán todos y cada uno), lo que resulta decepcionante.

Por ello, quiero recopilar algunos de esos casos e invocar a los hados para que nos ayuden a que lleguen en nuestro idioma. En caso contrario, tocará atreverse a leerlos en inglés. La única fantasía que he leído en dicho idioma fue The Lunar Chronicles de mi querida Marissa Meyer, sin embargo, no puedo comparar una fantasía de corte juvenil con una adulta. Imagino que el lenguaje será mucho más complejo.

The Licanius Trilogy, por James Islington

Curiosamente esta trilogía se encuentra disponible en español en Audible, pero no hay luces de que sea publicada en papel en un futuro próximo (que yo sepa). Investigando en el inmenso mundo de internet, leí por allí que algunas de las influencias del autor son la obra de Sanderson, Jordan y Rothfuss, entre otros, lo que me resulta particularmente prometedor.

A lo Elantris, la historia relata la caída de los augures, seres casi divinos que esgrimían un misterioso poder que falló intempestivamente y dio la victoria a la rebelión. Veinte años después, aquellos bendecidos con el don que los augures alguna vez brindaron viven como prisioneros en la academia de los Dotados. Pero Davian puede utilizar el poder prohibido de los augures, y aquello sólo puede significar conflicto.


World of Elan, por Michael J. Sullivan

Como Robin Hobb, Sullivan ha compuesto desde el 2008 una historia ambientada en un mismo mundo, donde dos delincuentes, un ladrón y un mercenario, son culpados del asesinato del rey y condenados a muerte. Claramente, quienes conspiraron utilizaron a los tipos equivocados como chivo expiatorio. 

El autor dio inicio a este mundo con la saga The Riyria Revelations, cuyo argumento es el que acabo de describir, y luego lo amplió con The Riyria Chronicles, una precuela donde explora el inicio de la relación entre los dos malhechores, y con The Legends of the First Empire, ambientado miles de años en el pasado del mundo de Elan. Actualmente se encuentra publicando The Rise and Fall, que serían los libros que conectan estas 2 últimas sagas.

The Riyria Revelations alguna vez fue publicada en español, pero ya resulta imposible conseguirla. Entiendo que La era del mito y su continuación se encuentran publicadas por Panamericana Editorial, aunque desconozco si hay intenciones de seguir con los siguientes volúmenes.


The Tide Child, por R.J. Barker

La premisa no parece ser realmente novedosa: Robin Hobb ya la exploró (al menos con cierta similitud) en su trilogía Las Leyes del Mar. Las Cien Islas han construido durante generaciones sus navíos con huesos de dragones. Estas criaturas desaparecieron, aunque la guerra continúa. Sin embargo, la balanza se puede inclinar porque, por primera vez en siglos, se ha avistado a un dragón vivo.

De todas maneras, un barco construido con huesos de dragones siempre es algo que escapa de lo común, sobre todo si quieres librar una guerra con ellos. Esta trilogía parece escrita para mí, y no voy a rechazar la invitación.


Soulfinders, por Maria V. Snyder

Leí hace bastantes años la trilogía Study de Maria V. Snyder, compuesta por Poison, Magic y Fire. Son uno de los tesoros de mi biblioteca, pues fueron publicados por la ya desaparecida editorial Darkiss. Si bien tenía un corte más juvenil, Snyder también jugaba con elementos propios de cualquier historia bélica, y no temía enfrentarse a temas complejos. Posteriormente, la autora siguió publicando libros dentro de este mundo, aunque no relacionados de manera directa con la trilogía original... hasta que apareció Soulfinders y me desmayé. Son eternos pendientes, y no me atrevo a leerlos en inglés. No obstante, veo difícil que se publiquen en nuestro idioma a menos que otra editorial los rescate... lo que ya ha ocurrido con la misma Hobb. La esperanza es lo último que se pierde. 


Y estas son algunas de las historias que me gustaría ver en nuestro idioma. Seguramente más adelante compartiré otros títulos, no sólo de este género sino de otros, todo sea para canalizar las buenas energías y rogar porque alguna editorial caritativa se acuerde de nosotros.

¿Tienen ustedes algún libro o saga en otro idioma que les gustaría ver traducido? ¿Cómo llegaron a él? Cuéntenme en los comentarios.

Una bruja en el tiempo ~ Constance Sayers

19.9.25

A Witch in Time · Constance Sayers
Autoconclusivo
Gamon · 2021
416 páginas
ISBN 9788418711107
Helen acepta una cita a ciegas después de mucho tiempo, pero no está muy segura de que sea una buena idea. Luke le está diciendo que la conoce desde hace años, siglos incluso. Pero eso es imposible, su vida es la misma que la de cualquier otra mujer. Le acompaña con desconfianza a visitar el museo y para su sorpresa se reconoce a sí misma en una pintura de una joven en la Belle Époque de Francia. Debe ser una casualidad, no puede ser ella. Sin embargo, desde esa noche comienza a tener sueños muy vívidos sobre un amor trágico y vidas que se acaban antes de tiempo.
¿Está atrapada en una maldición? ¿Encontrará la manera de romper el ciclo? ¿O es ya demasiado tarde?

Comentario personal

Creo que compré este libro porque vi que alguien lo comparaba a La vida invisible de Addie LaRue, con el que me llevé una decepción; quería comprobar si esta novela resolvía de mejor forma un planteamiento similar. Ahora bien, es posible establecer algunos paralelismos, sin embargo, la novela de Sayers es distinta a la Schwab, particularmente porque su protagonista vive varias vidas, pero reencarna, a diferencia de Addie.

Una bruja en el tiempo relata la historia de Helen, una mujer de nuestra época que, de pronto, debido al encuentro con un desconocido que dice conocerla, empieza a tener recuerdos de otra vida. En aquel pasado, más de cien años atrás, una joven francesa llamada Juliet entabla relación con el pintor Auguste Marchant y, lamentablemente, las cosas acaban mal. Hay una razón por la que Helen puede recordar, no obstante, el desconocido, Luke, no puede entregarle toda la información. A medida que la vida de Juliet se le va develando en sueños, Helen descubre qué fue lo que ocurrió y por qué ha reencarnado cien años después.

Le resultaba curioso que él nunca se hubiera detenido a considerar que ella también había sufrido. Mientras que ella rastreaba cada calle y cada periódico para encontrarlo, ¿era posible que él jamás la hubiera buscado?

La primera novela de Constance Sayers es una propuesta audaz de vidas pasadas, una maldición y amores inmortales. Me ha encantado la ambientación y el trabajo que le ha dedicado la autora a sumergirnos de lleno en cada vida pasada de Helen: no sólo visitaremos París en el 1890 sino también Hollywood en 1930 y Taos en 1970. Cada momento y lugar está bien descrito y ayuda a que sintamos ese viaje en el tiempo como lo que es, considerando que cada recuerdo en forma de sueños se intercala con la vida presente de la protagonista.

Juliet inspira mucha compasión, y la autora se toma su tiempo para que la conozcamos a cabalidad, además de construir lo que supondrá el punto de partida de la maldición. Posteriormente, Nora y Sandra también aparecen en el relato y, si bien sus intervenciones son más breves, cada una cumple un rol fundamental para que Helen pueda armar el rompecabezas y resolverlo antes de que se le acabe el tiempo ya que fallece a los 34 años y todo vuelve a comenzar.

Luke Varner, el desconocido, también tiene un papel que desempeñar, si bien queda en segundo plano y sus interacciones con Helen son más bien una voz en off que la irá guiando en la medida de lo posible. Poco a poco, se irá revelando de qué maneras está involucrado en la maldición de Helen, y por qué lo ha encontrado en sus anteriores vidas.

Helen ha sido la versión de Juliet que menos me ha gustado. Sin querer, es el personaje que queda más desdibujado a comparación de sus predecesoras, y con el que menos conectamos. Por el contrario, Juliet, Nora y Sandra me han encantado. La autora consigue que cada una tenga rasgos en común con la otra considerando que son la misma persona; sin embargo, también les proporciona características peculiares lo que permite que realmente empaticemos con el dilema de Helen y estamos ansiosos por resolver el misterio.

No tengo ningún poder. ¿Sabes cuál es mi única razón para existir? Tú.

Los otros puntos en contra, además de Helen, son lo poco cosmopolita que ha resultado lo de las reencarnaciones y el final. Respecto del primer punto, es poco ambicioso para el relato que 3 de las 4 vidas se den en los Estados Unidos; hubiera dado mucho más juego y hubiese enriquecido la narración el emplear otros escenarios (Canadá, Inglaterra, Suiza, por mencionar algunos). El final, por otra parte, queda muy anticlimático para todo lo que sufre Helen a lo largo de sus vidas pasadas. Sin embargo, esta soy yo siendo ultra exigente.

En general, una lectura redonda, con excelentes ingredientes y un buen argumento.



Sobre la autora

Constance Sayers se doctoró en inglés en la Universidad George Mason y se licenció en escritura creativa en la Universidad de Pittsburgh. Una bruja en el tiempo es su primera novela. Sus cuentos cortos se han publicado en Souvenir and Amazing Graces: Yet Another Collection of Fiction by Washington Area Women y en The Sky is a Free Country. Es ejecutiva de medios en Atlantic Media. Ha aparecido dos veces en la lista de Folio Magazine de "Los 100 mejores profesionales de los medios de comunicación en Estados Unidos". Es cofundadora de la revista literaria Thoughtful Dog. Vive en las afueras de Washington, DC.

Nora Goes Off Script ~ Annabel Monaghan

8.9.25

Nora Goes Off Script · Annabel Monaghan
Autoconclusivo
G.P. Putnam's Sons · 2023
304 páginas
ISBN 9780593420058
Romance channel screenwriter Nora Hamilton knows the formula for love better than anyone. But when her too-good-to-work husband leaves her and their two kids, Nora turns her marriage’s collapse into cash, writing the best script of her life. When it’s picked up for the big screen and set to film at her home with former Sexiest Man Alive, Leo Vance, cast as her ex-husband, Nora’s life will never be the same.
After shooting wraps, Nora finds Leo on her porch with a half-empty bottle of tequila and a proposition. He’ll pay a thousand dollars a day to stay for a week. She could use the money, but it’s the need in his eyes that makes her say yes. Seven it’s the blink of an eye or an eternity depending on how you look at it.
Enough time to fall in love.
Enough time to break your heart.

Comentario personal

Tenía pendiente leer a esta autora, y como no hay noticias de su publicación en español, decidí arriesgarme a leerla en inglés. Debo hacer mi mea culpa y confesar que tal vez no he conectado tanto con la historia por culpa de la barrera idiomática; espero que eso vaya mejorando (primera lectura en inglés después de un par de años).

Este libro se debe comenzar a leer con la premisa de la sinopsis clara: habrá un romance entre un famoso actor hollywoodense y una madre de un pueblito cualquiera. Saltando esa barrera, todo resulta creíble, jaja. Lo comento porque hay quien puede opinar "es imposible que *inserte aquí actor famosísimo y súper guapo* se enamore de la protagonista o de mí", y ahí no tiene sentido leer la novela.

Nora echó mano a la separación de su esposo, un narcisista e idiota de cuidado, para escribir el guión de una película un poco diferente de los romances en los que suele trabajar. Lo que no esperaba es que fuera elegido para una gran producción, y que el director decidiera filmar en la casa de té de su propio hogar, recinto que tiene una importancia en la historia y que además es su refugio escritoril. Se suponía que las visitas se quedarían por tres días, pero Leo Vance, actor de fama mundial y que interpreta a su esposo, le pide quedarse una semana, y bueno, la paga es excelente.

Al menos hasta la mitad, la historia me parecía cómica y tierna a partes iguales. Arthur y Bernadette, los hijos de Nora, son personajes que aportan buenas escenas y contribuyen a la dinámica de Nora y Leo, además de acarrear sus propios problemas por culpa del abandono de su padre, el dichoso Ben. (Qué hombre más nefasto). Leo, por otro lado, ha perdido a su madre y al quedarse en el pueblito de Nora pretende reconectar con una vida sencilla. Los días pasan de manera simple, con Nora siguiendo su estructurada lista de quehaceres y Leo siguiéndola como un cachorrito... hasta que se miran a los ojos y bueno, ya saben de qué va este tipo de historias.

Mi problema comienza hacia la mitad. El third act break up, este elemento tan común en las rom-com para añadir una cuota de drama o suspenso, me sorprendió no porque ocurriese, sino porque lo hace mucho antes de lo esperado. Esa fue la parte que me gustó (novedoso que se adelantara); lo que no me convenció fue el por qué. En cierto punto la historia pierde su hilo y se vuelve redundante, causando que mi interés decayera. La autora tenía elementos para que esto no ocurriera, por ejemplo, echando mano a otros personajes, pero los desaprovecha.

Por lo demás, rescato la vida familiar de Nora y todo lo que ocurre en el pueblito. Me encanta el trope de small town, y aquí he caído redonda. Además, valoro mucho el tono cómico que se ha empleado, aunque sin perder la nota seria cuando se ahonda en la relación entre Nora y Ben, y en especial el daño que Ben le hizo a su familia.

También me gustó que la edad de los personajes estuviera en la cuarentena, y que Nora tuviese hijos. Por lo general las rom-com actuales se están centrando en protagonistas que recién comienzan su vida laboral, o que se encuentran a inicios o mediados de los treinta. Me gusta cuando los autores se arriesgan un poco e introducen personajes mayores, pues observamos otros problemas y otras dinámicas que enriquecen la historia. Bravo por Annabel Monaghan.



Sobre la autora

Annabel Monaghan es autora de novela romántica. Tiene una licenciatura en Inglés y un MBA en Finanzas de la Wharton School en la Universidad de Pennsylvania. Es anfitriona de Friends with Words, donde entrevista a distintos autores y explora distintos temas literarios. Vive en Florida. Sus novelas han sido traducidas a 21 idiomas.