Club de lectura Jane Austen: Sentido y sensibilidad

28.1.18

Vuelvo con un casco anti-tomates. ¡Pensar que en febrero del año pasado (yep, casi un año atrás) prometí ponerme al día con el club Jane Austen, pero no! No, no me lancen cosas podridas. La verdad: contarles de qué van los libros de Jane sin destripar el argumento me cuesta y mucho. Estas entradas se me hacen cuesta arriba, pero las redactaré, por el bien del club (espero que aprecien esto, chicas).

Sorry por los spoilers.

Comentario del libro

Sentido y sensibilidad fue el tercer libro leído en el club, y puedo decir, con perspectiva, que fue una excelente decisión leerlo entre Persuasión y La abadía de Northanger. Creo que lo he dicho con anterioridad, pero no está demás repetir que ya he leído las seis novelas principales de Jane Austen, así que este club me ha permitido contrastar la percepción de mi yo adolescente con mi yo adulta (en la mayoría de los casos, porque Emma lo leí recientemente).

Sentido y sensibilidad supuso, curiosamente, un choque apoteósico y sangriento. Recordaba amar este libro; fácilmente se ubicaba justo después de Orgullo y prejuicio. Con su relectura, ha tocado fondo, y creo que compite con Mansfield Park por el título del peor libro de Jane. (Nada es perfecto, damas y caballeros).

¿Qué cosas me molestaron esta vez? Pues bien, lo primero que destacaré es lo curiosa que me resulta (por no decir desconcertante) la relación fraternal de Elinor y Marianne. Cuando este libro se presenta —de manera superficial— como el enfrentamiento entre la sensatez y raciocinio de Elinor versus la volubilidad y temperamento de Marianne, uno esperaría ver, tarde o temprano, ese amor entre hermanas que les permitiría capear sus penosas circunstancias. No obstante, a lo largo del libro nos damos cuenta lo desligadas que están la una de la otra en todo sentido. Elinor y Marianne podrían ser muy bien personajes sin lazos sanguíneos. Es en las adaptaciones donde notamos el amor que sienten, no en el libro. En la novela, Elinor es la jueza de Marianne, y Marianne la crítica de Elinor.

Como si fuera poco, Marianne como personaje es francamente insoportable. Quizá se le puede perdonar por su edad (dieciséis años al comienzo de la novela), sin embargo, su falta de decoro y su abierto desdén hacia las formas sólo demuestran lo poco que le importa la situación de su familia. Marianne es un personaje egoísta, que sólo vela por sí misma, a diferencia de Elinor, quien trata de poner un poco de cordura en la cabeza de su hermana.

La pobre Elinor también debe lidiar con su madre. Al parecer, Jane Austen sentía un inmenso placer al ensañarse con la familia en sus novelas, y particularmente con la figura materna (la Sra. Bennet como la que más). La Sra. Dashwood es una mujercita con poco poder de decisión, pusilánime, que se apoya demasiado en su hija mayor cuando se trata de resolver situaciones complejas. Su ineptitud es una razón importante en la “caída en desgracia” de Marianne: de no haber estado tan embobada por sus sueños llenos de unicornios se hubiese percatado del peligro que corría su hija. Por suerte, el coronel Brandon, el héroe austenita por excelencia, estaba allí para resolver todo.

En Sentido y sensibilidad los héroes austenitas pecan de bobos y blandengues. Por un lado Edward Ferrars, quien por no ponerse los pantalones casi pierde al amor de su vida. Por otro, Willoughby, un cabrón de cuidado que estuvo a punto de redimirse pero le pudo la codicia. Tanto Edward como Willoughby representan la debilidad; en contraposición, Brandon representa la firmeza de carácter, y solo por su honor, compromiso, transparencia y perseverancia se gana el afecto del lector (no como los otros dos, que nunca dicen la verdad).

En mi primera lectura las desdichadas circunstancias de los personajes me constreñían el corazón; esta vez me desesperaban por lo absurdas que resultaban. Fue difícil empatizar con las Dashwood, pues parecen perseguir la infelicidad. Lo mismo me sucede con Brandon, queriendo repetir la historia: es aquí cuando alzo la voz y digo ¿en qué estabas pensando, Jane? ¿Brandon con Marianne? ¡No! ¡Mi ship era Elinor con el coronel! ¡Era lo razonable!

Por último, destacaré al personaje de Lucy Steele, quien, por estar al lado contrario de nuestra heroína, se gana nuestro odio. Pero no, no por default, porque Lucy Steele es una hipócrita de cuidado, un Willoughby más, a quien el dinero encanta y desencanta según corresponda.

Es por ella, por Willoughby, por Marianne y por Elinor que nos damos cuenta de una de las dinámicas de este libro: el amor versus el poder del dinero. Allí cuando Elinor y Edward renuncian, Willoughby falla y cae.

En resumen, me quedo con Brandon, pero solo porque debo (?) rescatar a alguien de esta novela. ¿Que el sentido le ganó a la sensibilidad? ¿O la sensatez a los sentimientos? Sólo por un pelo.


Comentarios sobre las otras novelas de la autora
Orgullo y prejuicio
Persuasión

Murder on the Orient Express: Curiosidades

22.1.18


Entre octubre y noviembre, con motivo del estreno de la nueva adaptación hollywoodense de Murder on the Orient Express de Agatha Christie, Angie y yo realizamos una lectura conjunta para estar a tono: Agatha en pantalla grande merecía celebración.

Es por ello que quise recuperar estas curiosidades que recopilamos y compartimos en medio de la lectura, curiosidades que acercan un poco más la historia de uno de los casos de asesinatos imposibles más célebres de la literatura de misterio.

En 1972, Agatha elaboró una lista de sus 10 libros favoritos. Uno de ellos es Murder on the Orient Express.

En EE.UU. se publicó como Murder in the Calais Couch debido a que una novela de G. Greene había sido publicada como Orient Express.

Se publicó como una serie de 6 partes en el Saturday Evening Post en 1933, antes de hacerlo como novela en 1934.

Agatha Christie dedicó Murder on the Orient Express a su segundo esposo, el arqueólogo Max Mallowan.

Murder in Mesopotamia se publicó después que Murder on the Orient Express. Sin embargo, el caso de Mesopotamia es anterior al del Orient Express, como bien señala la narradora de aquel.

Los medios de locomoción son escenarios recurrentes en las novelas de Agatha Christie. Además de trenes (Murder on the Orient Express, Mystery of the Blue Train, 4:50 from Paddington) se suman los barcos (Death on the Nile) y los aviones (Death in the clouds).

Murder on the Orient Express es una de las novelas que no se mencionan ni de pasada en los cuadernos de Agatha Christie, por lo que desconocemos su planificación.

Murder on the Orient Express, At’s Bertram Hotel y, en menor medida, The Hollow se construyen sobre los mismos cimientos, según John Curran.

Agatha siempre soñó con viajar en el Orient Express, hasta que lo logró en 1928. De hecho, lo describió como “el tren de mis sueños”.

En 1931, Agatha viajaba en el Orient Express cuando este quedó detenido en medio de la noche debido a una tormenta.

Una de las pasajeras del viaje de Agatha en el Orient Express en 1931, Mrs. Hilton, fue inspiración para Mrs. Hubbard en la novela.

En febrero de 1929, el Orient Express quedó detenido 6 días producto de una tormenta de nieve en Turquía.

Agatha se inspiró en un caso de la vida real para escribir Murder on the Orient Express: el secuestro del pequeño Charles Lindbergh Jr., ocurrido en 1932.

Aún no sé sabe en dónde realmente se escribió Murder on the Orient Express. Popularmente se cree que fue en el Hotel Pera Palace, en Estambul.

Murder on the Orient Express fue elegido como el 2do libro favorito de los lectores en 2015, solo detrás de And Then There Were None.

En 2016, Royal Mail sacó estampillas dedicadas a novelas de Agatha Christie con pistas ocultas; una de ellas corresponde al caso del Orient Express.

De los tres servicios existentes, Poirot hace su viaje en el Simplon Orient Express en primera clase, en el coche Estambul-Calais.

En Death on the Nile, Poirot hace alusión al kimono rojo del caso del Orient Express.

En 2009, el Orient Express realizó su último viaje, cuyo trayecto se limitaba a la ruta París – Viena.

Si han leído Asesinato en el Orient Express o han visto la última adaptación, no duden en compartir sus apreciaciones en la cajita de comentarios.

Desafío Curioso 2018

13.1.18

¡Curiouser and curiouser!


¡Hola a todos! Sé que algunos han estado esperando esto (de hecho he recibido amenazas por Twitter LOL), así que llegó el momento de anunciar la edición 2018 del desafío que muchos de ustedes odian pero al que igualmente se apuntan, quizá por masoquismo (?). El año pasado me dijeron que fui muy malvada, espero haberlo sido mucho más este año (??).


¿En qué consiste?

El Desafío Curioso contempla 20 categorías. Cada una equivale a un libro leído. Considerando su complejidad, además cuenta con 3 comodines que se pueden reemplazar por alguna categoría no cumplida.

El desafío se extenderá por todo el 2018, desde 1 de enero al 31 de diciembre.

Según las consignas que hayamos completado, alcanzaremos los siguientes niveles:

1 a 7 libros: Conejo Blanco
8 a 14 libros: Sombrerero Loco
15 a 20 libros: Gato de Cheshire
20 libros más 3 comodines: Alice

Cómo participar

No es obligatorio tener un blog para participar, pero sí deben contar con alguna plataforma o red social para llevar la cuenta del reto de manera pública. En dicha entrada deberán listar las categorías, y según las vayan completando, anotar el libro correspondiente y el elemento encontrado.

Ejemplo:
Libro con más de 500 páginas: Asedio y Tormenta de Leigh Bardugo. 531 páginas.

Si deciden utilizar Instagram, pueden ir subiendo las fotos de los libros que cumplan las categorías con el hashtag #DesafioCurioso2018, y al igual que con los blogs, su cuenta debe ser pública. Además, a fin de año deben enviarme un correo con los enlaces a las fotos correspondientes para chequear las categorías conseguidas.

Para tener conocimiento de los participantes del desafío y sus logros, deberán llenar ESTE FORMULARIO. Al igual que el año pasado, habrá un plazo para enviarlo: hasta el 30 de abril. Asegúrense de enviar el formulario a tiempo y con los datos correctos. Si cambian de blog o algo por el estilo, envíenme un correo para actualizar el listado.

Lista de categorías y banner




Categorías
1. Libro cuyo protagonista tenga más de 60 años.
2. Libro ambientado en el desierto.
3. Libro con un personaje que use capa.
4. Libro que transcurra en el Medioevo.
5. Libro en que un personaje tenga 2 nombres propios.
6. Libro cuyo protagonista sea un asesino.
7. Libro con más de 50 capítulos.
8. Libro leído en una hora.
9. Libro post-apocalíptico.
10. Libro que sea tercera parte de una saga.
11. Novela de Arthur Conan Doyle.
12. Libro con final abierto.
13. Libro cuyo protagonista sea afromericano o latino.
14. Libro con viajes en el tiempo.
15. Libro en que un personaje sea no vidente/ciego.
16. Libro cuyo tema central sea la comida.
17. Libro cuya adaptación cinematográfica haya ganado más de 2 premios Óscar.
18. Libro en que un personaje sufra un accidente de tráfico.
19. Libro cuyo idioma original sea asiático (chino, japonés, coreano, etc).
20. Libro donde el nombre del protagonista empiece con K.

Comodines
a. Libro juvenil histórico.
b. Novela ambientada en la Segunda Guerra Mundial.
c. Libro cuyo título empiece con F.

Lista de participantes

Para que podamos pasarnos datos de libros y curiosear el avance de todos (nunca mejor dicho), anotaré a los participantes aquí. (Recuerden llenar el formulario, no basta con comentar la entrada).

1. Nina Rapsodia (entrada del reto)
2. Azul (entrada del reto)
3. Angie TO (entrada del reto)
4. Alejandra Hernández (entrada del reto)
5. Ara Martínez (entrada del reto)
6. SantitAh (entrada del reto)
7. Nanny (entrada del reto)
8. AnnieHearsWho (entrada del reto)
9. KarenMaca Barra (entrada del reto)
10. Priscila (entrada del reto)
11. Caty (entrada del reto)


¡Mucha suerte a todos!

En la pantalla #8: Murder on the Orient Express (1974)

2.1.18


Comentarios de adaptaciones televisivas y/o
cinematográficas de libros ya reseñados,
o relacionadas con autores y sus obras.
Murder on the Orient Express
Película
EMI Films · 1974
128 min
Albert Finney, Lauren Bacall, Sean Connery, Ingrid Bergman, Vanessa Redgrave, Anthony Perkins, Jacqueline Bisset, Wendy Hiller.

Adaptación de una de las novelas más conocidas de Agatha Christie. Narra la historia de un asesinato perpetrado durante un viaje en el legendario Orient Express. La investigación del famoso detective belga Hercules Poirot tropieza con grandes dificultades, pues los ilustres pasajeros disponen de una coartada que los excluye como sospechosos.

Después del chasco que me llevé con la adaptación del 2017 (el que comentaré más adelante), esta película era la opción para reinvindicar los guiones hollywoodenses basados en libros de Agatha Christie. Tenía todo para ganar, sin embargo, lo que más llamaba mi atención era el reparto estelar: Lauren Bacall, Ingrid Bergman, Vanessa Redgrave, Sean Connery y Albert Finney, entre otros. La del 2017 tampoco se quedaba atrás, pero los actores de la película del 74 eran estrellas del más alto calibre.


Me llevé una grata sorpresa al encontrar un guión sólido, muy apegado a la novela, sin resultar tedioso en ningún momento, con personajes memorables, una buena escenografía (las tomas dentro de los compartimentos son geniales, sin necesidad de abusar de efectos o de tomas alocadas) y una música orquestada de lujo.

Albert Finney me gustó mucho como Poirot. A veces era demasiado grandilocuente, pero en los pequeños detalles el personaje estaba allí. La escena en la que toma el periódico con guantes es comiquísima, y cómo detiene a Mrs. Hubbard o Foscarelli en los interrogatorios resulta gracioso.


La galería de personajes resulta bien equilibrada: todos tienen su momento de fama. A diferencia de la adaptación del 2017, donde Mrs. Hubbard, miss Debenham o Hector Macqueen se robaban la pantalla a ratos, acá todos los personajes logran brillar, ya sea al subir al tren, en las primeras interacciones con Poirot, en el interrogatorio o en la resolución del caso. Destaco especialmente a la condesa Andrenyi y a Greta Olhson, mucho más acorde a la novela.

Hay escenas memorables, como el abordaje del tren o el asesinato en sí (este último con una luz sombría que me causo escalofríos), así como otras que desentonan un poco (como la conversación entre Ratchett y Poirot, donde la manera de acabar está demasiado caricaturizada).

Quizá las únicas cosas que me molestaron realmente fueron el acento de Finney (no tan logrado) y la música demasiado happy en ciertos momentos. Por lo demás, esta adaptación deja la vara muy alta, y tal vez sólo la BBC la pueda superar, si es que se lo propone.